La Feria del Hongo 2025 en Puebla, también conocida como Tianguizztli Nanacatl, se celebrará los días 1, 2 y 3 de agosto en Santiago Xalitzintla, una localidad enclavada entre los . Este evento es una de las festividades más esperadas del verano, y aquí te contamos todo sobre las fechas, las actividades y cómo llegar.

¿Cuándo será la Feria del Hongo 2025?

La edición 2025 se realizará el 1, 2 y 3 de agosto, y contará con un programa diverso que incluye muestras gastronómicas tradicionales, talleres sobre el uso medicinal de los hongos, conferencias, música, danza folclórica y actividades para toda la familia.

La inauguración está programada para el viernes 1 de agosto con un ritual al volcán y un corte de listón. Durante los tres días habrá presentaciones de grupos folclóricos como Hutzilin, Iztacuahutli y agrupaciones de Nealtican, además de concursos y premiaciones.

¿Qué hacer en la Feria del Hongo en Santiago Xalitzintla?

Los asistentes podrán disfrutar de:

  • Talleres sobre los beneficios del hongo comestible
  • Conferencias con expertos de Veracruz y Oaxaca sobre el aprovechamiento de los hongos
  • Muestras gastronómicas tradicionales con platillos elaborados a base de hongos
  • Música, danza, arte y actividades familiares
  • Concursos al “mejor platillo de hongo tradicional” y “el hongo comestible más grande”
  • Domingo de trueque y cierre con premiaciones

Todo esto en un entorno natural privilegiado, al pie del Popocatépetl, ideal para conectar con la cultura, la salud y la sustentabilidad.

Foto: Ayuntamiento de Santiago Xalitzintla
Foto: Ayuntamiento de Santiago Xalitzintla

Lee más:

¿Cómo llegar a la Feria del Hongo 2025?

Desde Puebla capital

El trayecto toma aproximadamente 1 hora con 13 minutos (37.5 kilómetros). La ruta más rápida es por Cholula - Puebla, iniciando en Avenida 15 Poniente, pasando por Vía Volkswagen y continuando por el Paso de Cortés hasta llegar a Santiago Xalitzintla.

Desde Ciudad de México

Desde CDMX, el viaje toma cerca de 2 horas con 47 minutos (137 kilómetros). La ruta más rápida es por la Autopista México - Puebla (México 150D), tomando la salida hacia Huejotzingo/Cholula. Posteriormente, se continúa por Carlos B. Zetina y la carretera Paso de Cortés hasta la comunidad sede.

Para mayor información puedes comunicarte a los teléfonos 227 105 6623 y 227 115 4871. La feria es abierta al público y es ideal para quienes buscan una experiencia consciente, educativa y deliciosa, en una de las regiones más emblemáticas del estado de Puebla.

Santiago Xalitzintla te espera para celebrar la biodiversidad, la tradición y la sabiduría ancestral de nuestros pueblos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS