Este mes de septiembre se realizará el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025 y la Feria del Mezcal Caltepec 2025, para consolidar a Puebla como el principal espacio de identidad, cultura y proyección del sector mezcalero en México. Te compartimos cuándo y dónde se celebra, así como cómo llegar desde CDMX, si eres amante de esta bebida y quieres disfrutarla.
Lee más: Mezcal de Puebla desplaza al de Oaxaca
El Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025 se realizará del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins. Con más de 150 actividades y entrada gratuita, el evento reunirá a productores, jóvenes emprendedores y visitantes interesados en conocer la riqueza cultural y económica del mezcal poblano.
Este evento busca fortalecer la economía local y visibilizar la tradición mezcalera, reuniendo a productores de 10 de las 12 entidades con Denominación de Origen Mezcal, incluyendo Oaxaca, Michoacán, Morelos y Puebla. Se espera la asistencia de más de 60 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de campeonatos de mixología, concursos de cata, presentaciones culturales y gastronomía tradicional.
El coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura, Héctor Arronte Calderón, destacó que México produce 388 mil 700 toneladas de agave mezcalero en más de 25 mil hectáreas, generando más de 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos. “El mezcal no sólo representa una bebida, sino un motor económico y cultural para comunidades como la Mixteca poblana”, afirmó.
Uno de los aspectos más destacados del evento es la participación creciente de mujeres productoras y jóvenes emprendedores, quienes lideran la transformación del sector mezcalero en Puebla. La secretaria estatal, Ana Laura Altamirano Pérez, señaló que el encuentro es un espacio para fusionar tradición e innovación, además de promover el valor social y económico de las comunidades productoras.
Alejandra Hernández, productora de Atlixco, resaltó: “Ser mujer en el oficio de producir mezcal es un motivo de orgullo y un compromiso con la familia, comunidad y estado”. Por su parte, Javier Romero Gutiérrez, de Acatzingo, agregó: “El agave nos inspira resiliencia y nos enseña a perseverar en la producción del mezcal”.
Desde Ciudad de México, la forma más rápida de llegar al Centro de Convenciones William O. Jenkins es por la Autopista México–Puebla/México 150D, con un recorrido de aproximadamente 2 horas y 35 minutos (134 km) e incluyendo peajes. Solo hay que seguir por el Distribuidor Vial Puebla hasta Barrio del Alto, donde se ubica el Centro de Convenciones, en Bulevar Héroes del 5 de Mayo 402, Centro Histórico de Puebla.
Ademas, el 14 de septiembre se llevará a cabo la Feria del Mezcal Caltepec 2025 “¡Viva México!”, un evento que busca promover la tradición y el turismo cultural. Participarán 60 productores locales, respaldados por medallas obtenidas a nivel nacional, quienes ofrecerán mezcal, artesanías y gastronomía típica.
La feria incluirá la Primera Rodada MTB, Ruta del Mezcal, que combina deporte, salud y conciencia ecológica, mostrando que el turismo puede ser también bienestar y sostenibilidad. Se espera una asistencia de más de 10 mil visitantes, con una derrama económica estimada entre 300 y 500 mil pesos.
Desde Ciudad de México, la forma más rápida de llegar a Caltepec es por la Autopista México–Puebla/México 150D y México 150D, con un recorrido de aproximadamente 4 horas y 58 minutos (311 km), incluyendo peajes. La ruta pasa por Cuacnopalan-Tehuacán y México 135D, hasta llegar a José María Morelos en Caltepec.