El Festival de Cine Macabro 2025 llega a Puebla para mostrar lo mejor del cine de horror y fantástico mexicano. Este evento se ha consolidado como la principal plataforma para exhibir producciones nacionales, desde estrenos contemporáneos hasta clásicos que forman parte de la historia cinematográfica del país. A continuación, te contamos cómo disfrutarlo, con sus fechas y sedes.
Lee más: Cine al aire libre, ¿donde ver películas bajo las estrellas en Puebla?
Desde su primera edición en 2002, México Macabro ha incluido la sección homónima para difundir, rescatar y revisar el cine de terror y fantástico mexicano. Con el paso de los años, esta sección se ha convertido en el sello de la programación nacional del festival, incluyendo la exhibición de clásicos, películas en selección, retrospectivas de directores, reconocimientos, colaboraciones, talleres, seminarios y conversatorios, tanto presenciales como digitales.
El festival no solo proyecta películas, sino que también acerca al público a la historia y evolución del cine fantástico en México, incluyendo charlas con directores y actividades de apreciación cinematográfica que fortalecen la experiencia cultural y educativa de los asistentes.
Con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), México Macabro destaca por difundir y rescatar títulos que reflejan las imágenes oscuras y las pesadillas de nuestra cultura y sociedad.
En 2025, el festival llegará a Puebla del 6 al 8 de noviembre, con funciones gratuitas en Cine Inminente en Tehuacán, Cinemateca Luis Buñuel y el Centro Cultural MUSA. Entre los títulos destacados se encuentran "Cosita linda", "Protocolo", "Sânge", "La pasión de Jerónimo", "Abracadabra", "Conozca la cabeza de Juan Pérez", "Rabia", "Pastorela", "1973", "Belzebuth" y "Muertamorfosis".
La programación incluye largometrajes, cortometrajes, mediometrajes, programas de cortos y talleres de apreciación cinematográfica, mostrando la diversidad y riqueza del cine de horror nacional.
México Macabro 2025 incluye talleres de apreciación cinematográfica y charlas con cineastas, diseñados para acercar al público a la técnica y narrativa del cine de terror mexicano. Por ejemplo, el taller “Cinematográfica ABSA y la historia del cine fantástico mexicano” se impartirá en Oaxaca y estará dirigido por Abel Pérez García y Tlatoani Ortiz López.
Este festival es la oportunidad perfecta para los amantes del horror de descubrir nuevas producciones mexicanas, explorar la evolución del género y disfrutar de obras que rara vez se proyectan en salas comerciales. Además, el evento ofrece la posibilidad de participar en actividades educativas y conversatorios, ampliando la experiencia cultural del público.
Con entrada gratuita y sedes en puntos estratégicos de Puebla, México Macabro 2025 garantiza una experiencia completa para todos los aficionados al terror y al cine fantástico.