Qué Hacer

Huaquechula: Cómo llegar en autobús a los altares monumentales

En estas festividades de Día de Muertos, este municipio de Puebla celebra a lo grande con unas ofrendas únicas en el mundo

Este fin de semana no te pierdas los altares monumentales de Huaquechula | Foto: EsImagen
31/10/2025 |18:01
Liliana Alcántara
RedactorVer perfil

Huaquechula es un municipio de Puebla que celebra a lo grande el , pues las familias recuerdan a sus seres queridos con unos altares monumentales únicos en el mundo.

Así que si quieres conocer esta inigualable tradición, te decimos cómo llegar en autobús.

Los altares monumentales de Huaquechula son de tres niveles y mezclan tradiciones prehispánicas y católicas para honrar a los seres queridos que han fallecido.

Desde 1997, están catalogados como Patrimonio Cultural del Estado y pueden visitarse en casas particulares, así como en el Palacio Municipal, Catastro y el Ex Convento de San Martín Caballero.

Este año, del 28 de octubre al 2 de noviembre, hay 34 altares disponibles para que el público en general los pueda visitar, de los cuales 28 honran a personas que fallecieron por causas naturales entre noviembre de 2024 y octubre de 2025.

¿Cómo llegar en autobús a Huaquechula desde Puebla?

Desde la , toma un autobús de las líneas ORO o ERCO con destino a Atlixco.

Al llegar a Atlixco, busca la Ruta 12 Ramal Huaquechula, que te llevará directamente al municipio.

¿Qué tiempo se hace de Puebla a Huaquechula?

Desde el centro de Puebla, el viaje toma alrededor de 52 minutos en automóvil. En transporte público, el tiempo puede variar dependiendo de las conexiones y el tráfico.

Cargando contenido...

Lee más:

¿Qué hacer en Huaquechula?

Este municipio es famoso por sus altares y representaciones de Día de Muertos, pero también cuenta con atractivos que vale la pena conocer.

  • Ex Convento de San Martín Caballero: Este convento franciscano del siglo XVI fue fundado en 1531 y destaca por su arquitectura y relevancia histórica.
  • Zócalo de Huaquechula: Pasea por el zócalo, rodeado de artesanías locales, y admira su calendario con numeración prehispánica y la cruz de piedra rosada custodiada por el Sol y la Luna.
  • Balnearios y parques acuáticos: Cerca de este pueblito encontrarás balnearios como Aqua Paraíso, Las Fajanas, Ojo del Carbón y Los Laureles, ideales para relajarse o acampar.
  • Páramo de los duendes: Un espacio encantador donde podrás observar más de 50 figuras de duendes en un entorno natural y escuchar historias de estas criaturas legendarias. 

La entrada cuesta 40 pesos para adultos y 20 pesos para niños, pero recuerda que debes tocar una campana antes de ingresar para pedir permiso, según la tradición local.

  • Gastronomía local: No puedes perderte el pipián verde con flores de zompantle y sus tradicionales rosquetes y marquesotes, panes perfectos para acompañar con chocolate criollo.