En el , en Puebla, se vive uno de los festivales más representativos de la cultura poblana: el Huey Atlixcáyotl 2025. Este evento, reconocido como Patrimonio Cultural, reúne música, danzas típicas y coloridos trajes que reflejan la riqueza de México y la identidad de sus pueblos originarios.

Cada año, miles de visitantes llegan a Atlixco para ser parte de esta gran fiesta, que combina tradiciones ancestrales con un ambiente lleno de orgullo y pertenencia. Más allá de la celebración, este evento es una manifestación viva de la herencia cultural poblana.

A continuación, te compartimos cuándo es, dónde se celebra y cómo llegar al Huey Atlixcáyotl 2025, además de lo que lo convierte en una de las fiestas más importantes del estado de Puebla.

¿Qué es el Huey Atlixcáyotl?

El Huey Atlixcáyotl, cuyo nombre en náhuatl significa "Gran fiesta de Atlixco", es un festival cultural que reúne a comunidades indígenas y mestizas de la región. A través de danzas, música y ceremonias, se transmite la esencia de los pueblos originarios que han mantenido vivas sus tradiciones por generaciones.

La edición de 2025 será la número 60 y promete una experiencia llena de simbolismo, color y tradición.

Foto: EsImagen
Foto: EsImagen

Lee más:

¿Cuándo y dónde se celebra el Huey Atlixcáyotl 2025?

El Huey Atlixcáyotl 2025 se celebrará el 28 de septiembre en el Cerro de San Miguel, uno de los espacios más emblemáticos de Atlixco. Al evento asistirán autoridades estatales y municipales, además de representantes de los pueblos originarios.

El escenario natural del Cerro de San Miguel hace que la fiesta sea aún más especial, con una vista panorámica de Atlixco y del volcán Popocatépetl.

¿Cómo llegar a Atlixco desde Puebla y CDMX?

- Desde Puebla capital: El trayecto es de aproximadamente 40 minutos (30 km). La ruta más rápida incluye la autopista Atlixcáyotl, la carretera federal Puebla–Atlixco y el Bulevar Rafael Moreno Valle hasta Altavista, Atlixco.

- Desde Ciudad de México: El recorrido dura cerca de 2 horas 40 minutos (156 km) por la Autopista México–Puebla, siguiendo después por Atlixcáyotl y Bulevar Rafael Moreno Valle.

¿Por qué no te puedes perder esta fiesta?

El Huey Atlixcáyotl 2025 no solo es un festival, es una experiencia cultural que conecta con la identidad mexicana. Los asistentes pueden disfrutar de la danza de chinas, charros y placeros, además de música y tradiciones que han trascendido durante más de seis décadas.

Para los locales, es un motivo de orgullo; para los visitantes, una oportunidad de conocer de cerca la riqueza cultural poblana.

Cabe mencionar que la presidenta municipal, Ariadna Ayala, reconoció el apoyo del gobierno estatal para fortalecer la fiesta, que a lo largo de 60 años se mantiene como una de las más grandes expresiones culturales de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS