En el Pueblo Mágico de Zacatlán inició este fin de semana la Feria de los Muertos 2025 con una serie de actividades que mostrarán lo mejor de la gastronomía y de los atractivos que ofrece este bello municipio a turistas y visitantes.
Durante la Feria, que comenzó este sábado 25 de octubre y concluirá el 17 de noviembre, las autoridades estiman la llegada de 300 mil visitantes, una afluencia de hasta 500 autobuses y una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.
El evento, impulsado por el gobierno del estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, reunirá tres festivales emblemáticos: el XV Festival del Pan con Queso, el VIII Festival del Mole Poblano y el XVII Festival de la Sidra.
Además, durante estos días, el Panteón Municipal abrirá sus puertas por las noches, para ofrecer recorridos en las tumbas de personajes ilustres del Pueblo Mágico. También se instalará un gran altar dedicado a los panaderos que han dado nombre y tradición al municipio.
La directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Zacatlán refleja el espíritu vivo de los Pueblos Mágicos del estado. “Este Pueblo Mágico late con su gastronomía, con su cultura y con su patrimonio, por lo que visitarlo es fortalecer nuestra identidad poblana”, señaló.
Añadió que, por primera vez, un productor agrícola local destinó su cosecha de flor de cempasúchil a la decoración de los espacios de la feria, lo que convierte a esta edición en un ejemplo de consumo y producción local.
La directora municipal de Fomento Económico y Turismo, Arleen Balderas, afirmó que la Feria de los Muertos es una tradición que simboliza la esencia de Zacatlán.
Durante esta gran feria, los visitantes disfrutarán de presentaciones musicales, desfiles, concursos y actividades culturales y gastronómicas que promueven el turismo comunitario y fortalecen la economía local.
Si sales desde la Ciudad de México, la forma más rápida de llegar a Zacatlán es tomando la carretera México 132D con dirección a Tulancingo, Hidalgo. Desde ahí, sigue por Chignahuapan hasta Zacatlán. El tiempo estimado es de 3 horas, dependiendo del tráfico.
Ruta recomendada en auto desde CDMX:
1. Sal por la México-Pachuca (México 85D) hacia Tulancingo.
2. Continúa por la carretera México 132D hasta llegar a Chignahuapan.
3. Desde Chignahuapan, toma la carretera local México 119 hacia Zacatlán.Consejo: Esta ruta incluye peajes, pero es la más segura y rápida para llegar al recinto ferial.
Desde Puebla toma la autopista Puebla-Tlaxcala y al llegar a Apizaco, toma la desviación hacia Tlaxco. Una vez ahí, sigue el camino hacia Chignahuapan. Pasando este Pueblo Mágico, llegarás a Zacatlán. El tiempo estimado es de 2 horas 20 minutos e incluye peajes.