El otoño es una de las estaciones más esperadas para viajar por México, gracias a sus paisajes llenos de colores cálidos y su clima fresco. Por ello, la inteligencia artificial (IA), a través de ChatGPT, ha respondido a la pregunta que muchos se hacen: ¿cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Puebla para esta temporada? Según el análisis de tendencias, fotografías, reseñas y condiciones climáticas, hay un destino que sobresale por su belleza natural, su riqueza cultural y la experiencia única que ofrece a los visitantes.
Los expertos en viajes y las recomendaciones de la IA coinciden en que la temporada de cambio de estación ofrece escenarios únicos: paisajes cubiertos de neblina, árboles que se tiñen de tonos rojizos y amarillos, y festividades tradicionales que mantienen vivas las costumbres locales. Además, la gastronomía de temporada, los productos artesanales y los recorridos culturales hacen que cada visita sea memorable.
El Pueblo Mágico que lidera las recomendaciones es Zacatlán de las Manzanas. Durante el otoño, sus huertos se llenan de manzanas listas para cosechar, mientras los paisajes se visten de rojo, amarillo y dorado. El lugar cuenta con miradores, cascadas y zonas naturales perfectas para caminar y disfrutar del aire fresco, sin las temperaturas altas del verano. Su Jardín del Reloj Floral y sus calles empedradas ofrecen postales perfectas para los amantes de la fotografía.
Lee más: ¿Cuál es la mejor época para visitar Zacatlán de las Manzanas?
El otoño trae consigo la Feria de los Muertos, con sus ofrendas y pan de queso, que reflejan la riqueza cultural y las tradiciones que hacen de Zacatlán un destino único.
Desde Puebla capital, el trayecto dura aproximadamente 2 horas 20 minutos recorriendo 141-142 kilómetros por la autopista Tlaxco - El Tejocotal (México 119D), incluyendo peajes y evitando cortes en la carretera México 121. La ruta pasa por Atlixcáyotl, Periférico Ecológico, Libramiento de Tlaxcala y la carretera Zacatlán - Chignahuapan.
Desde Ciudad de México, el viaje es de unas 2 horas 47 minutos cubriendo 199 kilómetros por la México 132D y la Autopista Tlaxco - El Tejocotal, incluyendo peajes y tráfico habitual, pasando por Ecatepec, Pachuca y Tulancingo hasta llegar al centro de Zacatlán.