Qué Hacer

Las 5 maravillas naturales que sólo puedes encontrar en Puebla

Puebla es un destino imperdible, ya que posee una gran diversidad y una vasta riqueza natural

El estado de Puebla cuenta con maravillas naturales como las fascinantes Grutas Karmidas | Foto: Google / José L. García
23/09/2023 |09:44
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Puebla es un estado que posee una gran diversidad y una vasta riqueza natural. Gracias a ello cuenta con lugares poco conocidos y que son verdaderamente extraordinarios.

Desde densos bosques hasta áridos desiertos, aquí te presentamos cinco maravillas naturales que quizás desconocías de nuestra entidad.


1. La cascada de Totolapa

Ubicada a tan solo 15 minutos de Huauchinango se encuentra una hermosa cascada cuya peculiar característica es que se localiza sobre una poza de agua de color azul turquesa.

Esta cascada está en Totolapa, enclavada en un espectacular bosque principalmente de coníferas y rodeada de inmensas rocas enmohecidas.

No cobran por el acceso, una persona que mantiene limpio el sitio pide una cuota dependiendo el número de personas.


2.  Grutas Karmidas

En Zapotitlán de Méndez, a tan solo 3 horas y media de la capital poblana, hay una cueva donde podrás ver una formación extraña llamada “lluvia de estrellas”.

Este extraño fenómeno se puede presenciar en las Grutas Karmidas y se llama así, debido a que los minerales que se encuentran en el techo y paredes emiten un reflejo con la poca luz del sitio.

Otro de los atractivos es el efecto espejo de la Laguna Encantada, llamada así porque se reflejan todas las formaciones de la gruta y pareciera que se está viendo una ciudad sumergida.


3. Parque Ecoturístico Turritelas

Este sitio se encuentra protegido por la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, en su interior encontrarás huellas enormes de dinosaurios y aves que habitaron en la zona hace 65 y 110 millones de años.

Las turritelas son caracoles fósiles que podrás ver por millares, según el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este sitio fue antes un mar de poca profundidad, nombrado Mar de Tethys.

Asimismo hay un bosque de xerófitas, en donde podrás ver una pata de elefante de más de mil años de edad, órganos de 300 años y otras maravillas naturales de la región.


4.  El cerro Cozoltepetl

El Rey de los Vientos, como lo llaman los pobladores, se encuentra ubicado en el municipio de Huitzilan de Serdán a tan solo 3 horas y 41 minutos de la capital poblana. Este cerro tiene una altura de 2 mil 290 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con datos históricos, este cerro fue un centro religioso muy importante, donde antes se hacían grandes caravanas provenientes del Tajín, que subían y pedían una buena cosecha de maíz y lluvia para las siembras.


5. Los Ahuehuetes

Si buscas un oasis natural, estas pozas te van a enamorar por su característico color azul turquesa.

A tan solo 1 hora de la capital poblana, se encuentra el municipio de Tepeojuma, ahí hay un balneario natural con aguas termales y árboles que llegan a medir entre 30 y 40 metros de altura y son conocidos como ahuehuete.

De acuerdo con los pobladores, la poza tiene una profundidad de 5 metros y su hermoso color es el principal atractivo turístico. Este paraje turístico cuenta con albercas y toboganes, asadores y lugares para acampar.