Octubre es el mes ideal para los amantes del cine de horror, y si lo tuyo son las historias con sello mexicano, aquí te compartimos las cinco mejores películas mexicanas de terror, perfectas para sumergirte en el ambiente de Halloween y el Día de Muertos. Desde clásicos del género hasta producciones contemporáneas aclamadas internacionalmente, esta selección ofrece sustos, suspenso y leyendas con un toque muy mexicano.
Estrenada en 2006 bajo la dirección de Rigoberto Castañeda, Kilómetro 31 es una de las cintas de terror mexicanas más exitosas de las últimas décadas. Inspirada en leyendas urbanas sobre carreteras embrujadas, narra la historia de dos hermanas gemelas unidas por un vínculo sobrenatural tras un accidente en el kilómetro 31.
Mientras conduce por una ruta solitaria, una mujer golpea un cuerpo y, creyendo que ha atropellado a alguien, se baja a ayudar. Es entonces cuando otro auto la embiste y su vida cambia para siempre. Su hermana gemela percibe en ese momento que algo terrible ha ocurrido.
Considerada una joya del cine de terror mexicano contemporáneo, Somos lo que hay (2010), dirigida por Jorge Michel Grau, ofrece un perturbador retrato del horror social y psicológico.
La historia sigue a una familia caníbal que debe continuar con sus rituales tras la muerte del patriarca. Los hijos asumen responsabilidades abrumadoras: preparar los rituales, salir a cazar y llevar carne a la mesa. Esta historia de horror urbano es tan inquietante como reflexiva.
Entre las producciones más recientes destaca Huesera (2023), dirigida por Michelle Garza Cervera. La película sigue a Valeria, una mujer que tras quedar embarazada comienza a ser acechada por una figura macabra y esquelética.
A medida que el terror se apodera de su vida, Valeria deberá enfrentar su pasado y sumergirse en un mundo de brujas urbanas para salvarse a sí misma y a su bebé. Esta cinta ha sido reconocida internacionalmente por su originalidad y simbolismo.
Dirigida por Carlos Enrique Taboada en 1975, Más negro que la noche es un clásico imprescindible del cine de terror nacional. Cuatro mujeres heredan una vieja casona con una sola condición: cuidar a un gato negro.
Cuando el animal muere, sucesos aterradores comienzan a ocurrir, desencadenando una serie de eventos paranormales. Su atmósfera gótica y su narrativa de suspenso la han convertido en un referente del cine mexicano.
Ninguna lista de películas mexicanas de terror estaría completa sin Hasta el viento tiene miedo (1968), otra obra maestra de Carlos Enrique Taboada. Ambientada en un internado femenino, narra cómo un espíritu en busca de venganza aterroriza a un grupo de estudiantes.
Su mezcla de misterio, tensión y fantasmas ha mantenido vigente esta historia por más de cinco décadas, consolidándola como una de las producciones más influyentes del género.
Estas cinco películas no solo ofrecen historias escalofriantes, sino que reflejan distintas etapas y estilos del cine mexicano. Desde el terror psicológico hasta lo sobrenatural, son ideales para maratonear en octubre y celebrar la temporada más espeluznante del año con un toque muy nacional.