Puebla es un estado que sorprende a propios y extraños por la diversidad y majestuosidad de sus . Entre lagunas de aguas tranquilas, cuevas misteriosas, imponentes montañas y cascadas que parecen salidas de un cuento, se encuentran las que la Inteligencia Artificial (IA) considera imperdibles. Cada una de ellas ofrece experiencias únicas, que van desde la aventura extrema hasta la contemplación en calma, pero todas coinciden en un mismo punto: su incomparable belleza y el carácter especial que las hace auténticamente únicas.

1. Laguna de Alchichica, el mar de Puebla

¿Cómo llegar a la Laguna de Alchichica?

Ubicada en el municipio de Tepeyahualco, esta laguna es conocida como el “mar de Puebla” por su alta salinidad y por estar rodeada de estromatolitos que parecen arrecifes de coral. Se formó hace más de 20 mil años dentro de un cráter volcánico de más de dos kilómetros de diámetro.

Su belleza cautivó a Jacques Cousteau, quien la incluyó en sus exploraciones debido a su singularidad. Dependiendo de la época del año, sus aguas cambian de tonalidad: verde esmeralda, azul turquesa o negro profundo. Es un sitio ideal para admirar la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad.

2. La Muñeca Fea, la cueva más grande de América

¿Dónde está la Cueva La Muñeca Fea en Puebla?

En el municipio de Zoquitlán se encuentra esta imponente formación geológica de origen volcánico, considerada la cueva más grande de América. Con un volumen de 5.9 millones de metros cúbicos y un área de casi 63 mil metros cuadrados, su tamaño impresiona a todo aquel que la visita.

Explorada por primera vez en 1999, cuenta con 400 metros de largo, 240 de ancho y 225 de altura. Para ingresar se recomienda ir acompañado de guías expertos y equipo especial para garantizar la seguridad.

3. Valle de las Piedras Encimadas en Zacatlán

¿Qué hacer en el Valle de las Piedras Encimadas?

Este paraje, ubicado en el Pueblo Mágico de Zacatlán, resguarda formaciones rocosas volcánicas con más de un millón de años de antigüedad. La erosión les dio formas caprichosas que han inspirado leyendas locales.

El valle también ofrece actividades recreativas: caminatas, paseos a caballo, área gastronómica y espacios para deportes extremos. Es uno de los destinos naturales más visitados en la Sierra Norte de Puebla.

Valle de Piedras Encimadas | Foto: Google
Valle de Piedras Encimadas | Foto: Google

Lee más:

4. Cascadas de Tulimán, la segunda más alta de México

¿Cuánto mide la cascada de Tulimán?

Enclavadas en un parque ecológico muy cerca de Zacatlán, las cascadas de Tulimán conforman un sistema de caídas de agua de hasta 350 metros de altura, lo que la convierte en la segunda más alta de México.

Además de su espectacular paisaje, el lugar cuenta con pozas naturales, árboles monumentales y rutas de senderismo para quienes buscan una experiencia completa de ecoturismo.

Cascadas Tulimán | Foto: IG @lancer3200
Cascadas Tulimán | Foto: IG @lancer3200

Lee más:

5. Volcán La Malinche, aventura en las alturas

¿Se puede subir al volcán La Malinche?

Con 4 mil 461 metros de altura, La Malinche es la quinta montaña más alta de México y uno de los volcanes preferidos para practicar senderismo y montañismo. Localizado entre Puebla y Tlaxcala, es un área natural protegida que alberga gran diversidad de flora y fauna.

Además, tiene un valor ceremonial ancestral para las comunidades originarias. Desde su cima, las vistas panorámicas incluyen al Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba.

6. Poza Pata de Perro en Cuetzalan

¿Cuántas pozas tiene la Pata de Perro?

En el Pueblo Mágico de Cuetzalan, rodeado de selva, se esconde este atractivo natural formado por cinco pozas con forma de huella canina. Cuatro de ellas son poco profundas y aptas para nadar; la quinta representa un reto mayor para los aventureros.

Por su ubicación y complejidad geográfica, se recomienda visitarla en compañía de guías locales.

7. Cascadas de Puxtla en Tlatlauquitepec

¿Por qué se llama la cascada del siete?

Ubicada en el kilómetro siete de la carretera Tlatlauquitepec-Mazatepec, la cascada de Puxtla se desploma desde 165 metros de altura en tres caídas impresionantes.

Es un sitio perfecto para nadar, acampar o practicar rappel, lo que la convierte en un destino favorito para los amantes de la aventura y el ecoturismo.

Consejos para visitar las maravillas naturales de Puebla

  • Viaja siempre con guías locales certificados.
  • Respeta la flora, fauna y tradiciones de cada comunidad.
  • Lleva ropa cómoda, calzado adecuado y repelente.
  • No dejes basura y cuida los ecosistemas.

¿Cuánto cuesta visitar las siete maravillas naturales de Puebla?

Muchos de estos lugares son de acceso gratuito o piden un donativo para su conservación. En grutas o cascadas, la cuota de recuperación va de 20 a 100 pesos, dependiendo de los servicios incluidos.

Puebla: destino ideal de naturaleza y ecoturismo

Las siete maravillas naturales de Puebla que la Inteligencia Artificial considera imperdibles son prueba de la riqueza ecológica del estado. Desde cuevas monumentales hasta lagunas místicas y cascadas imponentes, cada sitio invita a explorar y reconectar con la naturaleza. Puebla no solo es historia y gastronomía, también es un paraíso natural que merece ser descubierto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS