Este verano 2025, los balnearios naturales en Puebla se consolidan como una excelente opción para escapar, darte un chapuzón y disfrutar de todo lo que la naturaleza nos brinda. Si estás planeando una escapada en familia, en pareja o con amigos, aquí te presentamos tres destinos imperdibles donde podrás nadar en aguas cristalinas, relajarte bajo árboles centenarios y vivir una experiencia inolvidable.
¿Qué es un balneario natural?
Un balneario natural es un cuerpo de agua como manantial, río o laguna que ha sido acondicionado para actividades recreativas, como natación, campismo o picnic, sin perder su conexión directa con el entorno natural. A diferencia de los balnearios artificiales, estos lugares conservan su vegetación, fauna y características geográficas originales, lo que los convierte en destinos sostenibles y únicos para disfrutar.
1. Los Ahuehuetes
Ubicado en la comunidad de San Miguel Ayotla, este balneario natural es conocido por su laguna de agua color azul-jade, rodeada de ahuehuetes centenarios. Los pobladores han luchado durante años para conservar el lugar, evitando proyectos como el entubamiento del agua o la creación de criaderos comerciales. Gracias a su resistencia, el sitio sigue abierto al turismo ecológico.
Entre sus atractivos están la posibilidad de acampar, nadar en aguas que brotan directamente del manantial y observar especies como peces, tortugas, luciérnagas y aves. También se ha vuelto popular como locación para sesiones fotográficas por su ambiente mágico.

Lee más: Este es el balneario de aguas termales más barato y cerca de Puebla y CDMX
Horarios y precios
- Abierto todos los días de 9:00 a 19:00 horas
- Entrada general: $100 adultos, $50 niños, $70 para acampar
Cómo llegar: desde Puebla, el trayecto toma aproximadamente una hora con 45 minutos rumbo a Tepeojuma, siguiendo la ruta hacia Izúcar de Matamoros.
2. Balneario Atotonilco
Si lo tuyo es relajarte en aguas calientes, el balneario Atotonilco en Huehuetlán El Grande es ideal. Este centro recreativo destaca por sus 12 albercas termales, áreas infantiles, resbaladillas, toboganes y hasta una tirolesa que atraviesa parte del parque. Además, puedes recorrer senderos naturales, acampar y disfrutar comida típica en los locales disponibles dentro del recinto.
Una de las características más valoradas del sitio es su compromiso ambiental: no se permite el uso de desechables ni el ingreso de vidrio, y se promueve la separación de residuos.

Horarios y precios
- Abierto todos los días del año, de 8:00 a 18:00 horas
- Entrada general: $100
Ubicación: a las afueras de Huehuetlán El Grande, a una hora de Puebla capital.
3. Balneario Axocopan
En el municipio de Atlixco se encuentra uno de los lugares favoritos para refrescarse durante el verano: el balneario Axocopan, alimentado por manantiales de agua fresca provenientes de los deshielos del Popocatépetl. Su clima cálido y paisaje natural lo hacen perfecto para disfrutar en familia.
El sitio cuenta con albercas, chapoteadero, área de juegos infantiles, asadores, espacios para acampar, vestidores y regaderas. Aunque el agua puede ser más fría que en otros balnearios, el clima soleado de Atlixco equilibra perfectamente la experiencia.
Horarios y precios
- Abierto todos los días de 8:00 a 18:00 horas
- Adultos: $100 | Niños: $80 | INAPAM: $60
Dirección: Calle Niños Héroes s/n, colonia La Magdalena, Axocopan, a solo 18 minutos del centro de Atlixco.
¿Cuál es el mejor balneario natural de Puebla?
La respuesta depende de lo que busques: si prefieres aguas termales y actividades extremas, Atotonilco es para ti; si quieres un entorno fresco y natural, Axocopan es ideal; y si buscas una experiencia ecológica con historia y biodiversidad, Los Ahuehuetes es el destino perfecto. Cualquiera de estos balnearios naturales te permitirá conectar con la naturaleza y disfrutar del verano 2025 en Puebla al máximo.