Descubre cuáles son los más jóvenes de Puebla que vale la pena conocer. Ambos obtuvieron esta distinción en 2023 gracias a su riqueza cultural, su historia y sus paisajes. Con su incorporación, la entidad suma un total de 12 Pueblos Mágicos reconocidos por la federal.

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos más nuevos de Puebla?

Fue el 26 de junio de 2023 cuando la Secretaría de Turismo federal anunció que Huejotzingo y Teziutlán se unían al programa de Pueblos Mágicos en México. El anuncio se hizo tras una convocatoria en la que ambas localidades cumplieron con los requisitos y la integración del expediente correspondiente.

La entrega oficial del distintivo se realizó el 9 de julio del mismo año. Los entonces presidentes municipales Carlos Peredo Grau (Teziutlán) y Angélica Alvarado Juárez (Huejotzingo) recibieron el reconocimiento en representación de sus municipios.

Así es Huejotzingo, Pueblo Mágico con vista a los volcanes

Ubicado en la zona metropolitana de Puebla, Huejotzingo es un lugar privilegiado por su cercanía con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Esta localidad, cuyo nombre en náhuatl significa “saucito”, ofrece una de las vistas más espectaculares de la Sierra Nevada.

Una de sus mayores tradiciones es el Carnaval de Huejotzingo, único en el país por representar una puesta en escena con tres actos históricos: la batalla del 5 de mayo, el rapto de la hija del corregidor y un matrimonio. Los disfraces, elaborados y coloridos, reflejan una mezcla de culturas y personajes como zuavos, indígenas y turcos.

En el centro del municipio destaca el Exconvento de San Miguel Arcángel, una joya arquitectónica del siglo XVI, declarado Patrimonio de la Humanidad por la . Su interior alberga el Museo de la Evangelización y conserva retablos, frescos, pilas bautismales y piezas únicas del arte virreinal.

Huejotzingo también es conocido como la “capital de la sidra”, con talleres artesanales que mantienen viva la tradición de producir sidras y conservas de frutas como manzanas, peras y duraznos.

Huejotzingo | Foto: Facebook Descubre Huejotzingo
Huejotzingo | Foto: Facebook Descubre Huejotzingo

Lee más:

¿Qué hacer en Teziutlán, Pueblo Mágico en la Sierra?

Teziutlán, también conocido como “La Perla de la Sierra”, está ubicado en la Sierra Nororiental del estado, a aproximadamente dos horas de la capital poblana. Su nombre significa “lugar donde cae granizo”, y es conocido por su clima húmedo y su entorno montañoso.

Este Pueblo Mágico se distingue por su arquitectura colonial con casas de tejas rojas, calles empedradas y edificaciones históricas como el Palacio Municipal, construido con cantera rosa, y el Teatro Victoria, de estilo neoclásico.

Otros puntos de interés son la Casa Toral, sede de la Casa de la Cultura, y la Plaza de Toros El Pinal, reconocida como la primera plaza techada del mundo en su tipo, diseñada así para resistir las constantes lluvias de la región.

A unos pasos del centro se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, un templo barroco del siglo XVIII con cuatro torres idénticas, rodeado de una encantadora plaza con vistas al paisaje serrano.

Teziutlán | Foto: Facebook Teziutlán, Pueblo Mágico
Teziutlán | Foto: Facebook Teziutlán, Pueblo Mágico

Lee más:

¿Cuántos pueblos mágicos hay en Puebla actualmente?

Con la incorporación de Teziutlán y Huejotzingo, Puebla suma un total de 12 municipios con el distintivo de Pueblo Mágico:

  • Cuetzalan
  • Zacatlán
  • Chignahuapan
  • Atlixco
  • Xicotepec
  • Tlatlauquitepec
  • San Pedro Cholula y San Andrés Cholula
  • Pahuatlán
  • Huauchinango
  • Tetela de Ocampo
  • Teziutlán
  • Huejotzingo

De acuerdo con la secretaria de Turismo estatal, Puebla cuenta con al menos 50 municipios con vocación turística. Sin embargo, la Sectur ya no otorgará nuevas denominaciones, por lo que esta podría ser la lista definitiva.

¿Qué significa ser un Pueblo Mágico?

El programa Pueblos Mágicos, creado en 2001, reconoce a localidades con un alto valor histórico, cultural y natural, con el objetivo de impulsar su desarrollo turístico y económico. Recibir este nombramiento implica un compromiso para conservar el patrimonio, las tradiciones y los recursos naturales del lugar.

Ahora, tanto Huejotzingo como Teziutlán deberán trabajar por consolidar su nuevo estatus y fortalecer las cualidades que los hicieron merecedores del título.

Google News

TEMAS RELACIONADOS