Ubicada entre los límites de los estados de Hidalgo y Veracruz, la Huasteca poblana abarca una gran extensión de la Sierra Norte de Puebla que va desde la meseta de Metlaltoyuca, hoy municipio de Francisco Z. Mena hasta el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez.

Con 37 municipios que la componen, la Huasteca poblana ofrece una mezcla única de paisajes, tradiciones y experiencias que la convierten en un destino fascinante para explorar.

Aquí te presentamos algunos lugares que vale la pena conocer.

Xochitlán de Vicente Suárez

En Xochitlán de Vicente Suárez se encuentra la Ex hacienda y Gruta de Santa Elena. Esta Ex Hacienda se construyó en el siglo XVIII, convirtiéndose en una de las cafetaleras más importantes de la región.

Actualmente, puedes apreciar algunos ventanales, y la puerta de entrada original, la cual está cubierta de abundante vegetación. Otro de los atractivos es un cenote ubicado dentro de una formación rocosa, conocida como la gruta de Ateno, sus aguas son azul turquesa rodeado de estalactitas y estalagmitas.

Zongozotla

Este pueblo se fundó por asentamientos totonacas y otomíes y cuenta una gran cantidad de bellezas naturales como lo son el río Zempoala, la cascada Alpopoca y a lo lejos se puede ver el Cozotl un cerro sagrado para el pueblo tutunakú de la Sierra Norte de Puebla.

Por su posición geográfica y su maravilloso clima hay varias actividades que puedes realizar, por ejemplo, si te gustan las aventuras al aire libre, puedes visitar río Zempoala y la cascada Alpopoca que se encuentran al poniente del municipio, a una distancia de 7 kilómetros.

Jonotla

También pertenece a la huasteca poblana, su nombre proviene del náhuatl y significa “donde abunda el jonote”. En este lugar se encuentra uno de los miradores naturales más hermosos de la Sierra Norte, donde podrás admirar los paisajes más increíbles.



Conocido como “el balcón de la sierra” desde 1922, el Santuario del Peñón se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una vista de 360°.

Zoquiapan

Ofrece una experiencia visual cautivadora. La belleza natural de este lugar se manifiesta en sus enormes cerros y sus impresionantes bosques de niebla. Uno de sus tantos atractivos turísticos son sus ríos, cascadas y grutas que te mostrarán formaciones rocosas de miles de años como estalactitas y estalagmitas.

Atlequizayán

Es una pequeña comunidad que ofrece una combinación única de belleza natural, tradiciones y cultura. Este municipio tiene 25 manantiales de agua que abastecen a la población, los pequeños arroyos que existen confluyen en el río Zempoala, el cual es la principal corriente que pasa por el municipio.

Cabe señalar que en Atlequizayán, sus residentes mantienen sus tradiciones profundamente arraigadas, destacándose la música del huapango y la habilidad en la confección de bordados y tejidos.

Zapotitlán de Méndez

Tiene raíces totonacas e influencias indígenas, por lo que aún se conservan algunas tradiciones como las danzas al ritmo del huapango.

El apellido Méndez le fue agregado en honor de Juan Nepomuceno Méndez, exgobernador del estado y presidente de México. Su belleza natural lo hace el lugar ideal para el ecoturismo, uno de sus principales atractivos son las Grutas Karmidas.

Para entrar deberás de pasar por un túnel donde hay un arroyo y mide 1.5 metros de ancho por 2 de alto.

Google News