Cuando se habla de turismo en Puebla, los suelen acaparar los reflectores. Sin embargo, hay lugares imperdibles en el estado que, sin contar con este nombramiento, destacan por su historia, paisajes, cultura y tradiciones únicas.

En esta lista te presentamos cuatro destinos que vale la pena visitar por lo que ofrecen más allá de una denominación turística.

Zapotitlán Salinas

En la se localiza el municipio de Zapotitlán Salinas, un sitio con historia milenaria donde se producen cristales de sal con métodos prehispánicos. Este proceso tiene más de 2 millones de años y ha sido conservado gracias a la herencia de familias popolocas que mantienen vivas las terrazas salineras en un terreno que, hace 60 millones de años, fue brazo de mar.

Además de conocer este método ancestral, los visitantes pueden adquirir sales con especias, productos de cuidado personal elaborados con sal e incluso participar en recorridos guiados por las salineras.

Foto: Facebook Zapotitlán Salinas
Foto: Facebook Zapotitlán Salinas

Lee más:

Chipilo

A solo media hora de la capital poblana se encuentra , una comunidad que conserva la identidad de sus fundadores italianos. Fundado en 1882 por inmigrantes del Véneto, este poblado mantiene vivo el idioma véneto chipileño, una mezcla única de español, náhuatl e italiano que solo se habla aquí.

Aunque no cuenta con una plaza central tradicional ni kiosco, Chipilo sorprende con su iglesia barroca, las casas decoradas con banderas de Italia y México, y su inigualable oferta gastronómica basada en productos lácteos artesanales.

Zacapoaxtla

Zacapoaxtla, cuyo nombre en náhuatl significa lugar donde se cuenta el zacate, está ubicado en la entrada de la Sierra Norte de Puebla y ofrece un entorno natural de montañas, cerros y ríos.

Entre sus principales sitios turísticos destacan la Plaza de la Constitución, de estilo colonial y ambiente tranquilo; la Cascada Velo de Novia, con una impresionante caída de agua de 100 metros; y los murales del Palacio Municipal que narran episodios históricos de la región.

Uno de sus mayores atractivos es la Parroquia Lateranense de San Pablo y San Pedro Apóstol, templo que comparte indulgencias con la Basílica de San Juan de Letrán en Roma. Esta distinción la convierte en una joya única para el turismo religioso en Puebla.

Zacapoaxtla es conocido como la Suiza poblana | Foto: Archivo El Universal Puebla
Zacapoaxtla es conocido como la Suiza poblana | Foto: Archivo El Universal Puebla

Lee más:

Tecali de Herrera

A unos 45 minutos de la ciudad de Puebla se encuentra Tecali de Herrera, cuyo nombre náhuatl significa casa de piedra. Este lugar, habitado originalmente por pueblos náhuatl y chichimeca, es hoy famoso por su producción artesanal en ónix y mármol, así como por su riqueza arquitectónica e histórica.

El exconvento franciscano de Tecali, construido en el siglo XVI, es uno de los más impresionantes de la región y está abierto al público. Se pueden recorrer sus pasillos, admirar su altar mayor y observar los nichos que permanecen intactos.

Los fines de semana, el centro del municipio cobra vida con la venta de artesanías, muebles, esculturas y objetos decorativos elaborados por artesanos locales. También se pueden disfrutar platillos tradicionales como tacos de barbacoa y consomé.

Estos lugares imperdibles en Puebla que no son Pueblos Mágicos demuestran que el estado tiene mucho más que ofrecer: historia viva, cultura arraigada y paisajes que te dejarán sin aliento. Visitar estos destinos es una forma de apoyar al turismo local, descubrir nuevas rutas y reconectar con las raíces de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS