Qué Hacer

National Geographic elige este Pueblo Mágico de Puebla como el más bello

Este Pueblo Mágico de Puebla fue reconocido como un lugar ideal para disfrutar de paisajes montañosos

National Geographic reconoció a un Pueblo Mágico como el mejor destino de montaña | Foto: Pexels / istockphoto / National Geographic
23/05/2025 |14:16
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Uno de los paisajes más encantadores del sureste mexicano ha sido reconocido a nivel internacional. eligió un de Puebla como el más bello, destacando su , cultural y su autenticidad, lo que lo posiciona como un destino imperdible para viajeros que buscan experiencias únicas entre montañas, cascadas y tradiciones vivas.

Este lugar se distingue por su geografía única: una mezcla de sierras y declives que crean escenarios dignos de postal. Aquí, el clima es tan cambiante como sus colores al atardecer, con una temperatura media de 16 °C y lluvias frecuentes que intensifican el verdor de sus paisajes. En su centro histórico, el tiempo parece detenerse mientras las costumbres prehispánicas conviven con la vida moderna.

¿Qué ofrece Tlatlauquitepec?

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, Tlatlauquitepec, cuyo nombre significa “cerro que colorea” en náhuatl, ha sido reconocido por National Geographic como uno de los tres mejores destinos de montaña de México. Desde su nombramiento como Pueblo Mágico en 2012, este sitio ha consolidado su fama gracias a su oferta turística diversa, ideal tanto para el descanso como para la aventura.

En Tlatlauquitepec puedes explorar grutas como la del Tigre o la de Olinteutli, practicar tirolesa sobre sus bosques o hacer senderismo hasta el imponente Cerro Cabezón, símbolo natural de la región. Su mirador principal, el campanario de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, ofrece una vista inigualable del paisaje que lo rodea.

Foto: Secretaría de Turismo

Lee más:

La gastronomía es otro de sus grandes atractivos: desde los tradicionales tlayoyos rellenos de frijol o haba, hasta el mole de hongos y las carnes ahumadas. Para acompañar, se recomiendan los vinos artesanales de frutas o el Yolixpa, un licor herbal típico de la región. Y si buscas recuerdos, la cestería, los tejidos de lana y la talla en madera son expresiones vivas de la identidad local.

Además de su belleza natural, Tlatlauquitepec ofrece historia y cultura en sitios como el Ex Convento de Santa María de la Asunción, el Santuario del Señor de Huaxtla y el tianguis dominical, que desde la época prehispánica sigue siendo punto de encuentro comercial y social.

A tan solo dos horas de la capital poblana, este Pueblo Mágico se ha convertido en un rincón que lo tiene todo: naturaleza, historia, sabores y hospitalidad. No es casualidad que National Geographic lo haya colocado en lo más alto de su lista.

Cargando contenido...

Tlatlauquitepec no solo colorea los cerros, también pinta en la memoria de sus visitantes una experiencia difícil de olvidar.