El próximo sábado 26 de abril, el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en la alcaldía Xochimilco, será el escenario de una actividad nocturna que busca sensibilizar a la población sobre el papel crucial de los murciélagos en los ecosistemas urbanos. Si eres fan de estos mamíferos, te decimos cómo llegar desde Puebla a la Noche de Murciélagos.
¿Qué actividades incluye la Noche de Murciélagos?
El evento se llevará a cabo de 18:00 a 20:00 horas y tendrá un costo de 18 pesos por persona, con registro previo obligatorio. Los asistentes podrán participar en:
- Recorridos guiados para observar fauna nocturna, como cacomixtles, anfibios y aves.
- Monitoreo de murciélagos mediante radares especializados.
- Juegos y proyecciones audiovisuales con contenido educativo enfocado en la conservación de los murciélagos.

Lee más: La Cueva de los Murciélagos de Tlatlauquitepec te dejará sin aliento
¿Cómo llegar desde Puebla?
- En automóvil: Desde Puebla, toma la autopista México-Puebla (150D) hacia la Ciudad de México. Una vez en la capital, sigue por el Anillo Periférico hacia el sur hasta llegar a la salida de Xochimilco. Continúa por la Avenida Año de Juárez hasta el número 1900, en la colonia San Luis Tlaxialtemalco.
Lee más: ¿Cómo llegar al Bosque del Ajolote en Puebla en transporte público?
- En autobús: Desde la CAPU en Puebla, toma un autobús hacia la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la Ciudad de México. Desde allí, utiliza el Metro Línea 2 hasta la estación Tasqueña. Luego, aborda el Tren Ligero hasta la estación Xochimilco y toma un microbús o taxi hacia la Avenida Año de Juárez 1900.
Para más detalles y registro, puedes comunicarte al teléfono 55 5843 5204 o enviar un correo a cea.acuexcomatl.sma@gmail.com.
¿Dónde viven y qué comen los murciélagos?
Los murciélagos son animales de hábitos nocturnos que habitan en lugares oscuros, solitarios y alejados de la civilización. Durante el día permanecen refugiados, y al anochecer salen en busca de alimento. Su dieta es muy variada, aunque en su mayoría se alimentan de insectos.