El pan de muerto es uno de los elementos más importantes de las ofrendas del Día de Muertos en México. Este pan tradicional, caracterizado por su forma redonda y sus “huesitos” de masa, se puede preparar en casa con una receta sencilla y económica, perfecta para quienes quieren mantener viva esta tradición sin gastar demasiado.
Según información del Gobierno de México, la historia del pan de muerto se remonta a la época de la Conquista. Los españoles, sorprendidos por los sacrificios humanos en ceremonias indígenas, crearon un pan de trigo cubierto de azúcar pintada de rojo, simbolizando el corazón y la sangre del sacrificado. Con el tiempo, esta receta evolucionó hasta convertirse en un símbolo de las ofrendas dedicadas a los fieles difuntos.
Lee más: Pan de muerto de talavera, helado y matcha, ¿dónde comprarlo?
Para preparar un pan de muerto en casa necesitarás:
1. Activar la levadura: Mezcla la levadura con media taza de azúcar y agua tibia hasta que aparezcan burbujas.
2. Preparar la masa: En un recipiente, mezcla la harina, 1/4 de taza de azúcar, ralladura de naranja, sal y agua de azahar o té de anís. Agrega los huevos, yemas y la levadura activada.
3. Amasar: Amasa hasta obtener una mezcla suave y manejable. Reserva un poco de masa para los huesitos y la bolita central del pan.
4. Primer reposo: Deja la masa tapada en un lugar tibio hasta que doble su tamaño.
5. Formar los panes: Separa la masa para formar los huesos y la bolita central. Da forma a los panes y colócalos en una charola, dejando que dupliquen su tamaño.
6. Horneado: Precalienta el horno a 200 °C, hornea 15 minutos y reduce a 180 °C por 20 minutos más o hasta que estén listos.
7. Barnizado y azúcar: Mezcla un cuarto de taza de agua con otra de azúcar, calienta hasta disolver y barniza los panes. Espolvorea azúcar adicional al gusto.
El pan de muerto no solo es un alimento, sino una tradición que une a familias y comunidades. En cada hogar, su preparación recuerda a los seres queridos que ya no están y mantiene viva la cultura mexicana. Gracias a su sencillez y bajo costo, preparar este pan en casa es una manera práctica y económica de rendir homenaje a los difuntos este Día de Muertos.