Qué Hacer

Playas cerca de Puebla a las que NO debes ir porque están contaminadas, según Cofepris

A través de una app puedes conocer el nivel de contaminación de las playas en la República Mexicana

Foto: Tripadvisor/UNAM I Hay varias playas contaminadas en México
20/07/2025 |14:18
Liliana Alcántara
RedactorVer perfil

Ya llegaron las vacaciones de verano y los destinos de playa son los más buscados por los viajeros, pero no todas tienen buenas condiciones para los bañistas, por lo que te compartimos cuáles no son las más recomendadas.

En México hay 12 mil kilómetros de playas, 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima que equivale al 62 por ciento del territorio nacional.

Sin embargo, no todas las playas de México están en condiciones para que los vacacionistas se introduzcan a nadar, pues en la primera semana de vacaciones de verano 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió de altos niveles de contaminación.

A través de un análisis se tomaron 2 mil 355 muestras en 393 puntos, arrojando como resultado que el 94.46 por ciento, es decir, 273 playas cumplen con los estándares para uso recreativo.

En el casi 6 por ciento de las playas restantes, no se puede nadar porque se hallaron concentraciones de contaminantes de hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas y supera el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuáles son las playas cerca de Puebla que están contaminadas?

En el lista de la Cofepris aparecen como playas no aptas para los vacacionistas algunas que están cerca de Puebla, tales como:

En Oaxaca: Playa La Bocana de Huatulco.

En Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo en el puerto de Acapulco.

Otras playas que también están contaminadas en el país son:

-Baja California: Playa Tijuana (en Tijuana).

-Colima: Playa El Real (en Tecomán).

-Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones (todas en Puerto Vallarta).

-Michoacán: Playa Nexpa (en Aquila); playa Boca de Apiza (en Coahuayana), playa Jardín, playa Eréndira, playa Las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos (en Lázaro Cárdenas).

¿Qué pasa si nado en una playa contaminada?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, si nadas en playas donde el agua o la arena están contaminadas, puedes padecer enfermedades por exponerte a agentes patógenos.

Los padecimientos más comunes son las enfermedades gastrointestinales que pueden provocarte náuseas, vómitos, dolor de estómago, diarrea y dolor de cabeza o fiebre.

¿Cómo saber qué playa está limpia o contaminada?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Salud del gobierno federal lanzaron la aplicación móvil denominada Playas Mx, que permite consultar de manera oportuna los resultados del monitoreo de la calidad del agua de mar en los 17 estados costeros del país.

La app es gratuita y está disponible para los sistemas operativos IOS y Android, de manera que puedes descargar esta herramienta a tu teléfono y consultar los resultados del monitoreo realizado en las 289 playas de uso recreativo localizadas en 76 destinos turísticos del país.

Las autoridades también exhortaron a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que preservar estos espacios naturales es responsabilidad de todos.

Lee también: