El de Puebla poco conocido, pero impresionante, sorprende a sus visitantes con , tradiciones ancestrales y una calidez que lo distingue de otros destinos turísticos del estado. Aunque es el menos visitado, ofrece experiencias únicas que lo convierten en un tesoro escondido para quienes buscan contacto con la historia, la cultura y la naturaleza.

Ubicado en la Sierra Norte, este rincón conserva la esencia de las comunidades originarias y la riqueza de un territorio fértil que combina cafetales, montañas y costumbres que han resistido al paso de los siglos.

Se trata de Pahuatlán, el Pueblo Mágico que registró apenas 26 mil visitantes entre enero y octubre de 2024, de acuerdo con datos del Observatorio Turístico de Puebla. Sin embargo, quienes llegan hasta él descubren un lugar lleno de atractivos, sabores y tradiciones que justifican el viaje.

Foto: FB DÓNDE IR en PUEBLA
Foto: FB DÓNDE IR en PUEBLA

¿Por qué Pahuatlán es un Pueblo Mágico?

Pahuatlán fue incorporado al programa Pueblos Mágicos en 2012, gracias a su riqueza cultural, natural y artesanal. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de los frutos”, lo que refleja la fertilidad de su tierra donde abundan aguacates, café y árboles frutales.

Este municipio mantiene vivas tradiciones como la Danza de los Voladores, las huapangueadas y la elaboración del papel amate, considerado el más antiguo de México. Además, su comunidad otomí y náhuatl conserva rituales, festividades y prácticas heredadas desde la época prehispánica.

¿Qué visitar en Pahuatlán, Puebla?

Entre sus atractivos principales destacan:

  • Cascada Pahuatlán, ideal para refrescarse en medio de la naturaleza.
  • Puente colgante Miguel Hidalgo, que conecta comunidades y regala una vista espectacular.
  • Mirador de Ahíla, perfecto para disfrutar del amanecer entre montañas y cafetales.
  • San Pablito, comunidad famosa por sus talleres de papel amate y artesanías en chaquira.
  • Grutas de Tamborillo y pozas, escenarios naturales para los amantes del ecoturismo.
  • Mercado municipal y tianguis dominical, donde se pueden degustar tamales de cacahuate, tacos de cecina y el tradicional café de altura.

La cocina pahuateca es un motivo más para visitarlo. Aquí destacan los tamales de hollejo, salsa de chicales (hecha con hormigas), enchiladas, mole, pipián y postres a base de piloncillo. Todo acompañado del inigualable café artesanal que se tuesta en hornos de piedra.

Cómo llegar a Pahuatlán desde Puebla y CDMX

-Desde Puebla capital: son alrededor de 3 horas 10 minutos en auto (209 kilómetros), tomando la autopista México–Puebla y luego la ruta hacia Tulancingo.

- Desde Ciudad de México: el recorrido es de aproximadamente 2 horas 45 minutos (161 kilómetros) por la autopista México–Pachuca y México 132D.

Aunque Pahuatlán es el Pueblo Mágico menos visitado de Puebla, su riqueza natural, cultural y gastronómica lo convierten en una joya escondida. Aquí se respira tradición, se vive la calidez de su gente y se disfruta de paisajes que parecen sacados de una postal. Visitarlo es apostar por un turismo diferente, auténtico y lleno de historia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS