Este pintoresco municipio, ubicado al noroeste del estado de Puebla, se está convirtiendo rápidamente en el destino favorito para aquellos que buscan experiencias extremas y contacto íntimo con la naturaleza.

Su nombre, cuyo significado en náhuatl es “Grandes bajadas, Grandes subidas” o “Cuestas muy inclinadas”, evoca las características geográficas de la región, convirtiéndose en un terreno desafiante que esconde en cada rincón una belleza natural sin igual.

Para los amantes de la aventura, Hueytamalco es un verdadero paraíso. Esta pequeña comunidad está llena de bellezas naturales como ríos, cascadas, montañas, pozas naturales y hasta grutas que esconden verdaderos tesoros en su interior.

A continuación, te presentamos algunas de las maravillas naturales más impresionantes de este municipio poblano.


Cascada de Plan de Guinea

A 20 minutos del corazón de Hueytamalco se encuentra el centro ecoturístico Plan de Guinea. En el interior de este recinto se encuentra una de las cascadas más importantes de la zona.

La cascada Plan de Guinea es una de las 33 caídas de agua que existen en este municipio y consta de 30 metros de altura.


El Cielo de Mazolapa

Ubicada en el municipio de Hueytamalco, la cascada El Cielo de Mazolapa es una impresionante caída de agua que parece fusionarse con el cielo cuando la ves desde abajo.

También la llaman cascada Iluikatl, una palabra en náhuatl que significa “Agua del cielo”.



Cascada de Xoyoquila

Esta cascada es una de las más altas de esta zona, con una caída de más de 60 metros de altura.

Los visitantes pueden realizar rapel y otras actividades de ecoturismo. En la parte superior cuenta con zonas de recreación, albercas y un restaurante.


Cascada El Salto

En esta cascada encontrarás una laguna donde se permite nadar y pasar un rato muy agradable.

Esta belleza natural se encuentra a las afueras de Hueytamalco, en la comunidad de Dos Ríos Nuevo.


Cascada El Goteron

Esta espectacular cascada, rodeada de vegetación, se encuentra en la comunidad de Aguazarca; sin duda, aquí tomarás fotos espectaculares.



Grutas Atepetaco

Estas fueron descubiertas en 1994 por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se cree que las grutas se conectan con las de Cuetzalan debido a las corrientes de agua y ríos subterráneos que pasan cerca.

Dentro de las cavernas, es posible recorrer más de 70 metros para llegar al santuario de Cruces, que es visitado por los lugareños por fe y devoción.

Al salir de estas grutas, te cautivarán los paisajes de piedras calizas que presumen ser asentamientos prehispánicos totonacos; sin duda, una travesía que vale la pena realizar.


¿Cómo llegar a Hueytamalco?

Hueytamalco se localiza a 242 kilómetros de la ciudad de Puebla, por la carretera federal Teziutlán-Nautla, y a 157 kilómetros por la nueva carretera de cuota.

Para llegar a Hueytamalco, se toma la carretera en Teziutlán hacia Tlapacoyan, Veracruz; en el kilómetro 18, en el punto denominado El Mogón, se desvía uno hacia el norte y a 7 kilómetros se llega a la cabecera municipal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS