El estado de Puebla tiene su propio Gran Cañón, y probablemente no sabías que existía. Se trata de un impresionante sitio ubicado en el municipio de , al sur del estado. Este lugar no solo sorprende por su paisaje árido, rojizo y semidesértico que recuerda al suroeste de Estados Unidos, sino también por su enorme valor científico, ya que es considerado el primer yacimiento paleontológico de conservación excepcional en México.

Con formaciones de arenisca roja, mesetas y buttes (prominente colina aislada), la ha sido comparada por visitantes con el Gran Cañón del Colorado y Monument Valley, paisajes icónicos de Arizona y Utah. Por ello, este rincón poblano se ha ganado el apodo de la “pequeña Arizona de Puebla”.

¿Dónde está el Gran Cañón de Puebla?

La Cantera Tlayúa se localiza a tan solo dos kilómetros del centro de Tepexi de Rodríguez. Se puede llegar desde la ciudad de Puebla en un recorrido de aproximadamente dos horas en auto. Desde Ciudad de México, el trayecto toma cerca de tres horas y media.

Este sitio está dentro de la región Mixteca poblana y forma parte del patrimonio natural y científico del estado. Muy cerca de la cantera se encuentra el Museo Regional Mixteco Tlayúa, donde se puede conocer más sobre la historia geológica del lugar y los fósiles hallados en sus capas rocosas.

Puebla tiene su propio Gran Cañón en Tepexi | Foto: FB Museo Regional Mixteco-Tlayúa
Puebla tiene su propio Gran Cañón en Tepexi | Foto: FB Museo Regional Mixteco-Tlayúa

Lee más:

¿Qué fósiles se han encontrado en la Cantera Tlayúa?

Tlayúa es reconocida a nivel mundial por los fósiles marinos del periodo Mesozoico encontrados en sus formaciones. Entre los más destacados se encuentran:

  • Teoichthys kallistos, también conocido como “el pez más bonito de Dios”.
  • Quetzalichthys perrillatae, o “el pez emplumado de la Dra. Perrilliat”.
  • Tepexichthys aranguthyorum, en honor a la familia que descubrió el yacimiento en 1959.
  • Tlayuamichin itztli, el “pez de Tlayúa con escamas del color de la obsidiana”.

Estos fósiles son únicos en América y han permitido entender procesos evolutivos marinos durante la fragmentación del supercontinente Pangea y la apertura del antiguo mar de Tetis.

¿Por qué se le compara con el Gran Cañón de Arizona?

Aunque no tiene la escala ni la profundidad del Gran Cañón del Colorado, la Cantera Tlayúa comparte elementos visuales que recuerdan a los paisajes de Arizona y Utah. Sus formaciones rojizas, su clima semidesértico y la vista de sus mesetas la convierten en un lugar ideal para los amantes de la fotografía, la geología y el turismo alternativo.

El Gran Cañón, ubicado en Estados Unidos, fue esculpido por el río Colorado durante millones de años y es Patrimonio de la Humanidad por la . De forma similar, aunque a menor escala, Tlayúa revela millones de años de historia geológica de la Tierra en sus capas de piedra caliza y arenisca.

¿Qué hacer en la Cantera Tlayúa?

Además de admirar el paisaje, puedes visitar el Museo Regional Mixteco Tlayúa, ubicado en la carretera La Colorada-Coyotepec, colonia Morelos, en Tepexi de Rodríguez. Este museo resguarda buena parte de los fósiles encontrados y ofrece información sobre la antigua biodiversidad marina de la región.

La cantera también es un espacio abierto para actividades como:

  • Observación geológica.
  • Fotografía de paisaje.
  • Recorridos educativos.
  • Turismo científico o paleontológico.

¿Cómo llegar a la Cantera Tlayúa desde Puebla o CDMX?

Desde Puebla capital:

  • Toma Atlixcáyotl hacia la carretera federal Puebla-Atlixco.
  • Conduce por el Anillo Periférico Ecológico hasta Cuapiaxtla.
  • Sigue por la carretera Cuapiaxtla - Acatlán de Osorio hasta Tepexi de Rodríguez.
  • Tiempo estimado: Una hora 58 minutos.

Desde Ciudad de México:

  • Toma la autopista México-Puebla (México 150D).
  • Continúa por la salida hacia Tecamachalco.
  • Conduce hacia Cuapiaxtla - Acatlán de Osorio y sigue las señales hacia Tepexi.
  • Tiempo estimado: Tres horas 41 minutos (incluye peajes).

¿Por qué visitar la “pequeña Arizona de Puebla”?

La Cantera Tlayúa es uno de esos lugares poco conocidos de Puebla que combinan naturaleza, ciencia e historia. Es ideal para quienes buscan un destino diferente, sin multitudes, y con un enorme valor educativo. A medida que más personas descubren este sitio, aumenta su relevancia no solo como punto turístico, sino también como patrimonio científico nacional.

Si eres amante de la geología, la paleontología o simplemente quieres conocer un rincón sorprendente del estado, Tlayúa te ofrece una experiencia visual y cultural difícil de igualar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS