Ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla, hay un Pueblo Mágico que deslumbra con su paisaje montañoso cubierto de neblina, cultivos de café, arquitectura colonial y una riqueza cultural que se siente en cada rincón. A poco más de tres horas de la capital poblana, este destino es ideal para visitar un fin de semana.
Desde tu llegada, Cuetzalan te atrapa con sus calles empedradas, techos de teja roja y el aroma del café recién tostado. No en vano fue el primer Pueblo Mágico de Puebla, reconocido oficialmente en 2002.
¿Dónde desayunar en Cuetzalan?
Una de las primeras paradas recomendadas es una cafetería local para disfrutar del café criollo cultivado en sus montañas. Ligero y aromático, este café se acompaña perfectamente con pan artesanal o platillos típicos como tlayoyos, taquitos dorados o chile con huevo.
¿Qué hacer un domingo en Cuetzalan?
El domingo es un día especial en Cuetzalan. Las mujeres y hombres del lugar visten sus trajes típicos y se congregan en el tianguis dominical para vender productos locales.
Frente a la Parroquia de San Francisco de Asís, podrás ver la emblemática Danza de los Voladores, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 2009.

Lee más: 5 razones por las que no puedes morir sin conocer el Pueblo Mágico de Cuetzalan
Cascadas de Cuetzalan
A tan solo 15 minutos del centro, encontrarás cascadas como El Salto, Las Brisas o Las Golondrinas, rodeadas de pozas cristalinas perfectas para nadar. La experiencia se completa con la exuberancia de la vegetación, donde predominan helechos gigantes, alcatraces, orquídeas y hortensias.
¿Dónde comer y divertirse en Cuetzalan
Al caer la tarde, no te pierdas la oportunidad de probar la cecina de Cuetzalan, acompañada con frijoles, arroz, nopales y salsa roja. Si decides quedarte por la noche, el bar Toca Toca, un ícono desde 1990, ofrece música en vivo y un ambiente amigable para locales y turistas.
¿Cómo llegar a Cuetzalan desde Puebla?
Puedes llegar en autobús desde la CAPU o contratar un tour para evitar manejar. Aunque puedes visitar Cuetzalan todo el año, los meses de otoño e invierno ofrecen el clima más fresco y agradable, con menor posibilidad de lluvias intensas. Lleva calzado antiderrapante y ropa ligera pero abrigadora.
Lee más: Cuánto cuesta ir al Pueblo Mágico de Cuetzalan en 2025
¿Qué comprar en Cuetzalan?
Antes de volver a casa, da un paseo por la calle principal, donde hallarás tiendas con artesanías hechas con corteza, madera, textiles bordados, así como bolsas de café, canela, vainilla y el tradicional chile chiltepín, típico de la región.