Muy cerca de la ciudad de Puebla o en la zona serrana de la entidad puedes disfrutar de la belleza natural de los Pueblos Mágicos, ideales para visitar el 16 de septiembre y seguir celebrando la Independencia de México.
El estado de Puebla cuenta con 12 municipios que tienen la denominación de Pueblo Mágico, otorgado por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, unos se localizan a pocos minutos de la cuidad de Puebla y otros están distribuidos en las sierras Norte y Nororiental.
El 16 de septiembre es una fecha perfecta para recorrer Puebla y conocer sus Pueblos Mágicos, destinos llenos de historia, tradición y paisajes únicos. Además de disfrutar las celebraciones patrias, los visitantes pueden deleitarse con gastronomía típica, artesanías y atractivos naturales.
A continuación, te compartimos cuatro opciones imperdibles: Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán y Teziutlán.
También es conocida como la ciudad de las flores por sus viveros y jardines que llenan de color sus calles, el Parque Colón, el mirador de cristal, las escaleras anchas y las avenidas principales.
En este Pueblo Mágico lo ideal es caminar por el zócalo adornado con arreglos florales, visitar el ex convento del Carmen y disfrutar la vista desde el Cerro de San Miguel.
El 16 de septiembre es ideal para visitarlo en medio de un ambiente patrio, degustar de la deliciosa cecina en el mercado municipal Benito Juárez y de sus helados y aguas frescas de frutas naturales.
El martes 16 de septiembre el municipio se llena de un ambiente patrio con el desfile cívico-militar que comenzará a las 10:00 horas por las principales calles del centro, mientras que por la noche habrá música en vivo y venta de antojitos mexicanos.
La música estará a cargo de la Orquesta Adolescente, de Venezuela; y la presentación de Yaki Perea, en la Plaza de Armas, a las 21:00 horas
Se trata de un Pueblo Mágico famoso por la producción de esferas navideñas de vidrio soplado en diferentes tamaños, colores y diseños.
Este municipio se ubica en la entrada de la Sierra Norte, a dos horas de distancia de la ciudad de Puebla, que ofrece experiencias únicas en cualquier época del año, pero en el mes patrio puedes pasearte por sus principales talleres de esferas y adquirir tus artículos para vestir tu próxima navidad.
¿Qué hacer en Chignahuapan? Desde el centro puedes conocer la Basílica de la Inmaculada Concepción, recorrer la plaza principal con su kiosco estilo mudéjar, el templo dedicado a su santo patrono Santiago, comer en el mercado municipal donde se prepara un mole verde con costilla de puerco, tacos de barbacoa de hoyo o un caldo rojo con pollo.
En el marco de las fiestas patrias, el pueblo se llena de ferias gastronómicas y música regional. También son el sitio perfecto para relajarse en su oferta de aguas termales.
Historia y cultura encierra este Pueblo Mágico de la sierra poblana, también conocido como “la perla de la sierra” porque gran parte del año está cubierto de neblina, pero con un clima fresco a húmedo por su cercanía con el estado de Veracruz.
En tu visita por Teziutlán recorre su centro histórico, conoce la Catedral de la Asunción y entra al Santuario de Nuestra Señora del Carmen. También está el museo dedicado al ferrocarril en la primera estación que tuvo la localidad.
En su mercado municipal puedes comprar sus famosos tlayoyos rellenos de haba o alverjón, bañados en salsa negra de chipotle, verde o roja con cebolla picada y queso, así como de gelatinas con rompope en la calle peatonal conocida como Paseo Altagracia Calderón.
El 16 de septiembre, el Pueblo Mágico de Teziutlán se vive con desfiles, música de mariachis y ferias que enmarcan el orgullo patrio en un ambiente serrano.
A las 9:30 horas se tiene programado el acto cívico de desenfunde de banderas y colocación de ofrenda floral en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, y a las 10:00 horas será el inicio del desfile Cívico-Militar sobre la Avenida Hidalgo.
Este Pueblo Mágico es un destino serrano ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y los paisajes montañosos. El recorrido es desde el centro del municipio, pero también por la barranca de los Jilgueros y el mirador de cristal.
Imperdible la foto en el icónico Reloj Floral, el Museo de Relojería donde también se muestran unos autómatas vestidos con trajes regionales en punto de las 12:00 y 18:00 horas.
Los vitromurales son uno de los atractivos turísticos principales, pero también sus talleres donde se elabora la tradicional sidra de manzana. No dejes de degustar del famoso pan relleno de queso.
En septiembre, su feria de la manzana coincide con las celebraciones patrias, por lo que podrás disfrutar de gastronomía, desfiles y actividades culturales.
Para el 16 de septiembre también habrá desfile por las principales calles del Pueblo Mágico, teniendo como invitados a contingentes de la Academia Militarizada Ignacio Zaragoza, que darán muestra de honor y disciplina.
Como podrás darte cuenta, Puebla es un destino perfecto para celebrar la Independencia de México, el orgullo de ser mexicanos, su belleza natural, patrimonio, historia y su inconfundible gastronomía.
Visitar estos Pueblos Mágicos de Puebla en septiembre es una forma de combinar el turismo cultural con las celebraciones patrias. Cada uno ofrece experiencias únicas que van desde la gastronomía y las tradiciones hasta el contacto con la naturaleza.