Si eres de los que aman el frío y buscan para ver la nieve en invierno, entonces esta nota es para ti, porque te compartimos cuáles son los destinos ideales y qué ofrecen a sus visitantes.

Los 12 Pueblos Mágicos de Puebla son: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán de las Manzanas.

Cada uno tiene una amplia oferta de sitios turísticos y atractivos para los visitantes, pero también cada uno se puede disfrutar de manera diferente de acuerdo a la temporada del año, pues algunos se encuentran en las zonas serranas y otros en el área conurbada a la ciudad de Puebla.

Si quieres conocer Pueblos Mágicos de Puebla para ver la nieve en invierno, lo ideal será que te dirijas a la Sierra Norte y Nororiental del estado, donde las temperaturas llegan hasta los cero grados Celsius durante los últimos meses del año.

En las sierras Norte y Nororiental de Puebla se puede disfrutar del frío, neblina y la posibilidad de ver algo de nieve. Las montañas cubiertas de pino se cubren por la neblina que llega a bajar a las localidades. Las heladas también se hacen presentes y -si tienes suerte- verás caer nieve.

¿Qué hacer en Chignahuapan?

Este Pueblo Mágico se encuentra en la sierra Norte y durante el cierre de año, el clima que prevalece es de 2 a 10 grados Celsius, pero en ocasiones, el termómetro puede estar bajo cero.

Chignahuapan es ideal para disfrutar del invierno, el clima frío y los paisajes de montaña. También es famoso por su producción de esferas navideñas, lo que añade un encanto festivo a la temporada invernal.

En ese Pueblo Mágico, lo que más destaca son sus talleres de esferas navideñas de vidrio soplado que producen a nivel nacional, con diferentes diseños, formas y colores.

También podrás disfrutar de aguas termales, perfectas para contrarrestar el frío. Pasear por el centro, conocer la iglesia de Santiago Apóstol, la laguna, y alojarse en cabañas o en un hotel para aprovechar el entorno.

Aunque la nieve no siempre se garantiza, el ambiente frío y neblinoso lo hacen especial en invierno.

¿Qué hacer en Teziutlán?

En la sierra Nororiental se ubica este Pueblo Mágico también conocido como la “Perla de la Sierra”, porque la mayor parte del año es cubierto por la neblina, principalmente en las mañanas y al caer la noche.

Es una de las ciudades con mayor precipitación y frío constante en En invierno, sus calles adoquinadas y cerros cercanos suelen amanecer cubiertos de neblina espesa, y ocasionalmente se registra caída de aguanieve o hielo, especialmente en las zonas más altas.

En tu visita, disfruta del clima, recorre Teziutlán, degusta de su gastronomía y contempla el Pueblo Mágico desde los miradores. Toma fotografías en el Paseo Altagracia Calderón, en la catedral de Nuestra Señora del Carmen y el Parque Victoria, entre otros sitios.

Puedes subir a pie o en bicicleta al mirador del Cerro de Chignautla, donde el clima puede bajar de los 2 grados Celsius, por eso Teziutlán es ideal para disfrutar el invierno sin salir del confort urbano.

Hay hoteles, cafés y restaurantes cálidos, pero también rutas hacia comunidades rurales donde el clima es aún más extremo.

¿Qué hacer en Zacatlán?

Su neblina matutina, clima frío constante y paisajes serranos hacen de Zacatlán el Pueblo Mágico ideal para quienes buscan un ambiente invernal.

A la entrada a este municipio notarás de inmediato atractivos como el “Mirador de Cristal” sobre la Barranca de los Jilgueros, que dan buenas vistas para fotografía, así como las cascadas que rodean la localidad.

En el corazón de la ciudad podrás recorrer su calles, conocer el reloj floral, calles empedradas, casas productoras de sidra y refrescos de manzana, el Museo del Reloj, las tiendas con su pan relleno de queso o comer un consumé caliente y tacos de barbacoa en su mercado municipal.

Al visitar alguno de los tres Pueblos Mágicos se sugiere llevar un buen abrigo, guantes, gorro y chamarra gruesa porque el frío cala, así como zapatos cómodos para disfrutar las caminatas.

Previo a tu viaje, verifica el pronóstico del clima, porque aunque la nieve no es garantizada, los climas extremos bajan mucho la temperatura y el asfalto suele estar húmedo.


¿Cómo llegar a los Pueblos Mágicos de Puebla donde hay nieve?

La ruta desde Puebla a Chignahuapan o Zacatlán es la misma, ya que ambos Pueblos Mágicos están separados sólo por una distancia de 15 kilómetros.

Toma la autopista que te lleva de Puebla a Tlaxcala, luego la dirección hacia Apizaco para continuar a Tlaxco. Sigue sobre la carretera 119 que te llevará hasta Chignahuapan y luego a Zacatlán, en un tiempo estimado de 2 horas.

Para Teziutlán puedes viajar desde Puebla sobre la autopista a Córdoba y al salir de la caseta de Amozoc conduce hacia la carretera de cuota a Virreyes. El tiempo estimado del viaje será de 2 horas o más, considerando si hay presencia de neblina sobre la carretera.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]