Qué Hacer

Puentes colgantes en Puebla que tienes que cruzar antes de que termine el 2025

Tienes que visitar estos puentes antes de que acabe el año y aquí te damos todos los detalles

En Puebla hay puentes colgantes impresionantes | Foto: Google Maps
27/11/2025 |09:36
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Si eres amante del , no puedes perderte estos puentes colgantes en Puebla que tienes que cruzar antes de que termine el 2025. Con alturas que desafían el vértigo y vistas impresionantes que regala la naturaleza, estas travesías se han convertido en experiencias obligatorias para quienes buscan adrenalina y paisajes de ensueño. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Desde hasta y , Puebla ofrece algunas de las rutas más emocionantes de México dentro de sus Pueblos Mágicos, ideales para quienes disfrutan del ecoturismo, la aventura y los deportes extremos.

3 puentes colgantes que no te puedes perder en 2025


1. Puente tibetano de Tlatlauquitepec

Ubicado en la comunidad de Tepehican, dentro del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, el puente tibetano del Cerro Cabezón se alza a más de 100 metros de altura y mide 150 metros de longitud. Solo los más valientes se animan a cruzarlo.

Lo que hace este puente tan desafiante es su altura, el movimiento constante de la estructura y el crujir de las tablas de madera bajo los pies. La experiencia es segura, ya que se realiza con arnés y línea de vida, permitiendo que incluso niños mayores de cinco años puedan participar.

El recorrido tiene un costo de 100 pesos por persona y está disponible los fines de semana de 11:00 a 17:30 horas. En días festivos o puentes, hay una versión nocturna entre luces y niebla, de 18:00 a 20:30 horas. Para llegar desde Puebla capital, toma la carretera 140D hasta el entronque con la 129D y continúa hacia Tlatlauquitepec. También hay autobuses desde la CAPU con la línea Vía.

Cargando contenido...

Te interesa:

2. Puente colgante de la Cascada de Tulimán, Zacatlán

En el parque ecoturístico de la Cascada de Tulimán, a 25 minutos del centro del Pueblo Mágico de Zacatlán, se encuentra un puente colgante de 200 metros que atraviesa un paisaje boscoso. Desde ahí se puede admirar la majestuosa caída de agua de más de 300 metros de altura y un entorno natural impresionante.

Uno de los atractivos del sitio es el “Papalótl”, un árbol hueco tan grande que dentro caben más de diez personas. La experiencia combina la emoción de las alturas con un contacto cercano con la naturaleza.

Desde Puebla capital, el trayecto dura aproximadamente dos horas. La ruta recomendada es tomar la carretera México–Puebla, seguir hacia Tlaxcala y continuar rumbo a Zacatlán vía Tlaxco y Chignahuapan.

Cargando contenido...

3. Puente colgante del Salto de Quetzalapan, Chignahuapan

El centro ecoturístico Salto de Quetzalapan, en el Pueblo Mágico de Chignahuapan, ofrece un puente colgante suspendido a 100 metros de altura, con vistas privilegiadas de una cascada que cae entre las montañas.

El lugar también ofrece tirolesas y descensos en rappel, convirtiéndolo en un destino ideal para aventureros. El acceso es sencillo desde Puebla: toma la carretera 119 hasta Zacatlán y sigue la desviación hacia Chignahuapan.

Cargando contenido...

Consejos para cruzar puentes colgantes en Puebla

  • Lleva calzado cómodo y antideslizante.
  • No olvides cámara o smartphone para capturar las vistas espectaculares.
  • Respeta las indicaciones del personal de seguridad.
  • Evita visitar en días de lluvia o niebla intensa por seguridad.