Qué Hacer

¿Qué día se pone la ofrenda para las mascotas?

Conoce qué debes poner en el altar de muertos dedicado a los perros y gatos

¿Qué día se pone la ofrenda para las mascotas? I Foto: Créditos GettyImages/Freepick
26/10/2025 |17:25
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

En México, la celebración de es única y se realiza, según las creencias, colocando ofrendas para honrar la memoria de las personas que ya fallecieron, por lo cual las nuevas generaciones también le dedican un altar a los michis y lomitos que ya partieron y que fueron parte importante de las familias.

Se podría decir que el objetivo de los altares es dedicar un tiempo y espacio para recordar a los amigos y familiares que ya murieron, y en este recuerdo no pueden faltar las mascotas y animales de compañía que también ya fallecieron.

¿Qué fecha se pone el altar de muertos?

De acuerdo a la fusión de tradiciones prehispánicas y el calendario católico, se designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, es decir, todos los adultos.

Leer más:

Sin embargo, con el paso del tiempo también se designaron días específicos para las personas que ya fallecieron, dependiendo de las causas del deceso.

Por ello, los creyentes instalan su ofrenda de la siguiente manera:

  • 28 de octubre: Dedicada para las personas que murieron en accidentes o de manera trágica.
  • 29 de octubre: Para las ánimas olvidadas y del purgatorio.
  • 30 y 31 de octubre: Para aquellos infantes que murieron sin ser bautizados.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (almas de niños y niñas)
  • 2 de noviembre: Día de Muertos (tofos los adultos)

¿Cuándo se pone la ofrenda para las mascotas?

Al calendario anterior se suma una nueva fecha, el 27 de octubre para dedicarlo a la memoria de las mascotas que ya no se encuentran con nosotros. Esto se debe a que cada vez hay más conciencia sobre el cuidado y respeto a los seres sintientes como son los perros y gatos.

Así que ahora ya sabes que el próximo lunes 27 de octubre deberás montar la ofrenda de muertos dedicada a todos los michis y lomitos que ya murieron, para que recuerdes todas sus travesuras, los buenos momentos que compartieron juntos, cómo llegaron a tu vida y la huella que dejaron.

Lee más:

¿Qué se coloca en un altar de muertos para las mascotas?

Al igual que los altares dedicados a las personas que ya murieron, en las ofrendas a las mascotas no deben faltar los siguientes elementos:

  • Retrato: En primer lugar debe haber una fotografía del ser querido a quien está dedicado el altar de muertos, en este caso ya sea para el perrito o el gatito, pero también hay quienes recuerdan a su hámster, aves y otros animalistos de compañía.
  • Sal: Es considerado un elemento de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.
  • Agua: Simboliza pureza y mitiga la sed de las ánimas después de su largo recorrido.
  • Velas y veladoras: Su luz ayudará a los muertos a que encuentren el camino de regreso a su antiguo hogar.
  • Calaveritas: Ya sean de azúcar o chocolate representan la muerte acorde a la tradición de las culturas mesoamericanas.
  • Copal e Incienso: Fragancia para limpiar el lugar y alejar a los malos espíritus y el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
  • Flores de cempasúchil: Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima. Los antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el Sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos.
  • Pan de Muerto: Significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.
  • Papel Picado: Este elemento no solo le da color y alegría a la ofrenda, sino que representa el aire, como uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
  • Comida: En las ofrendas dedicadas a las personas, la comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan su antigua casa, por lo que se acostumbra poner su comida y bebida favorita. En el caso de las mascotas hay quienes colocan su viejo plato de comida, sobres de alimento o comida artificial hecha en migajón o resina.

También hay quienes colocan en la ofrenda de las mascotas su collar, el juguete favorito, su cojín, su placa de identificación; incluso, la urna que contiene sus cenizas.

La celebración del Día de Muertos es reconocida mundialmente y en 2008, la por sus siglas en inglés) la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lee más:

Esto se debe a su profunda importancia cultural, su singular mezcla de creencias prehispánicas y católicas, y su influencia que ha trascendido fronteras, inspirando celebraciones en otras partes del mundo.