Qué Hacer

¿Qué días son de descanso obligatorio en Semana Santa?

Esto es lo que dice el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo

Hay dudas sobre los días de descanso obligatorio en Semana Santa | EsImagen
12/03/2024 |10:45
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

Una duda que persiste en torno a la celebración de Semana Santa gira en torno a los días de descanso obligatorio, ya que una amplia parte de la población busca descansar en ese período, para disfrutar de un lapso vacacional.

Sin embargo, desde el punto de vista legal, el panorama es más que claro. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 75, no contempla el jueves 28, viernes 29 y 30 de marzo como días de descanso obligatorio.

En consecuencia, laborar en esos días de Semana Santa no genera un pago extra de forma obligatoria. De ahí que sea necesario presentarse a trabajar normalmente, salvo en el caso de que se disfrute de un período vacacional, acordado con el empleador.

Por otra parte, hay que considerar que muchos empleadores otorgan por voluntad o mediante algún acuerdo previo a sus trabajadores algunos días de asueto, a fin de que puedan disfrutar de descanso.



En este caso, también se encuentran los servidores públicos de las administraciones municipal, estatal o federal, que suelen descansar durante algunos días, como consecuencia de un acuerdo interno.

Incluso, en algunos contratos colectivos de trabajo se establece esa salvedad, al tiempo que en algunas empresas se realizan trabajos extras durante algunos períodos para poder descansar durante algunos días de la Semana Santa.

Los días de descanso obligatorio en 2024 según la Ley Federal del Trabajo son:

- Lunes 18 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.

- Miércoles 1 de mayo por el Día del Trabajo.

- Domingo 2 de junio por la Jornada Electoral.

- Lunes 16 de septiembre por el aniversario de la Independencia.

- Martes 1 de octubre por la transición del Poder Ejecutivo.

- Lunes 18 de noviembre en conmemoración de la Revolución.

- Miércoles 25 de diciembre por Navidad.