Si uno de tus propósitos de este 2025 era viajar, aún estás a tiempo de completar tu ruta visitando el Pueblo Mágico de Cuetzalan. Lo mejor es que no tienes que hacerlo en vacaciones, pues en un fin de semana podrás disfrutar de todo lo que ofrece este increíble destino turístico en Puebla.
Este encantador pueblo es conocido por su gran belleza natural y todas sus tradiciones, por lo que promete ser el destino perfecto para quienes buscan un paseo divertido y placentero.
Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, este municipio que fue nombrado Pueblo Mágico en el 2002, ofrece una combinación de naturaleza exuberante, historia, tradiciones y una atmósfera única. Con su mercado dominguero, calles empedradas, cascadas y deliciosa comida local, Cuetzalan es ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica.
¿Qué hacer en Cuetzalan?
En el Pueblo Mágico de Cuetzalan puedes realizar varias actividades culturales y de turismo ecológico mientras disfrutas de sus pintorescos paisajes y de sus platillos típicos, como las acamayas, cecina ahumada, mole, pan, pipián, queso, tamales de frijol y los tayoyos.
Así que aquí te dejamos esta guía de 8 atractivos culturales y naturales que son imperdibles para visitar en este Pueblo Mágico.
1. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe:
Su estilo es gótico flamígero e imita la basílica de Lourdes en Francia. A la torre se le agregaron como adorno vasijas de barro, por lo que también se le conoce como la “Iglesia de los Jarritos”. Fue consagrada por el obispo don Francisco Melitón Vargas el sábado 19 de enero de 1895.
2. Parroquia de San Francisco de Asís:
La primera piedra se colocó el 4 de octubre de 1905 y fue terminada en 1976. Tiene una planta basilical muy alta; en la nave central hay un artesonado de yeso de fino acabado y en los muros laterales se pueden apreciar relieves con la vida de Cristo.
3. Zona Arqueológica de Yohualichan:
En náhuatl significa “Casa de la noche”. Se estima que los totonacos se establecieron en Yohualichan a principios del periodo clásico (200-900 d.C.). Sus construcciones presentan rasgos similares a las pirámides de El Tajín. Se ubica a 11 kilómetros del Centro de Cuetzalan (20 minutos en automóvil).
4. Plaza Celestino Gasca:
Se ubicada frente al Palacio Municipal, en el corazón de Cuetzalan y tiene varios monumentos arquitectónicos como el Reloj, el kiosco, el Palacio Municipal y la Parroquia de San Francisco de Asís. A su alrededor podrás encontrar comercios de artesanías, alimentos y hospedaje para diversos gustos y presupuestos.
5. Gruta del Duende:
Puedes entrar a pie, por las escaleras o a rappel con un tiro de 35 metros de descenso para llegar al vestíbulo. Su interior está compuesto por cuatro recorridos con ríos, cascadas y formaciones de estalactitas y estalagmitas.
6. Poza Pata de Perro:
Está formada por cinco pequeños círculos, cuatro de poca profundidad y uno más hondo, lo que aparenta ser una para de perro. En todas sus pozas se puede nadar.
7. Cañón Sagrado:
Se ubica a 10 kilómetros del centro de Cuetzalan, en la comunidad de Ayotzinapan, San Miguel Tzinacapan. Debes trasladarte 30 minutos en auto y después hacer una caminata por senderos durante 40 minutos más para acceder al lugar.
8. Cascadas Las Golondrinas:
Se localizan en San Andrés Tzicuilan, a 3 kilómetros del centro de Cuetzalan. Aproximadamente a 10 minutos en automóvil hasta alguno de los estacionamientos habilitados en la zona. Posteriormente, deberás hacer una caminata entre senderos durante 20 minutos.
¿Cómo llegar a Cuetzalan?
El viaje desde Puebla toma aproximadamente 3 horas (175 km). El recorrido incluye dos casetas de peaje, con un costo total de 550 pesos de ida y vuelta, sin contar la gasolina. Si prefieres viajar en autobús, puedes tomar uno de la línea Vía desde la Terminal de Autobuses de Puebla (CAPU), con un costo de 560 pesos por el viaje redondo.