Para estos días importantes de celebraciones para los mexicanos, que también son días de asueto para muchos trabajadores, en Puebla hay una amplia oferta turística para disfrutar el Día de Muertos 2025. En esta nota te compartimos cuatro actividades gratuitas para toda la familia.
Ya sea que estés de visita en Puebla o eres habitante y quieres disfrutar de la ciudad en estos Días de Muertos 2025, 1 y 2 de noviembre, esta nota te interesa porque te compartimos cuatro actividades gratis que puedes realizar con tu pareja, amigos o familiares.
Durante esta temporada de Día de Muertos, la ciudad de Puebla de Zaragoza habilita rutas gratuitas para recorrer altares y ofrendas instalados en cerca de 14 museos, galerías y espacios públicos del Centro Histórico.
Desde el pasado 27 de octubre comenzó el Recorrido de Ofrendas en el corazón de la ciudad, pero también incluye algunos recintos de Cholula y del municipio de Tehuacán.
Tan solo en el Centro Histórico de Puebla puedes admirar las ofrendas dedicadas a distintos personajes del mundo de la política, la historia, los espectáculos y demás, en los siguientes lugares:
Este es un programa que desde hace varios años puso en marcha el Ayuntamiento de Puebla, y para este fin de semana decenas de museos, galerías y espacios culturales en Puebla abren sus puertas para que el público en general pueda conocerlos sin costo alguno, de 17:00 a 22:00 horas.
Porque todos, niños y adultos, pueden ingresar de manera gratuita a museos, tanto aquellos que están a resguardo del gobierno del estado, como de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la iniciativa privada.
Los museos son lugares ideales para educar y entretener, ambientes seguros y bien iluminados. Además, muchos recintos ofrecen actividades especiales para niños, como talleres, cuentacuentos o recorridos guiados.
En el Pueblo Mágico de Atlixco, a 30 minutos de distancia de la ciudad de Puebla, se instala uno de los eventos más vistosos de la temporada: el Valle de Catrinas. En este 2025 los atlixquenses y visitantes disfrutan de esta exposición del 3 de octubre al 2 de noviembre, la cual se compone de 22 catrinas monumentales, de las cuales 14 estarán dentro del municipio, como el Parque Colón, la Avenida Hidalgo y los campos de cempasúchil junto a los viveros Cabrera, entre otros puntos estratégicos.
Las esculturas gigantes son un espectáculo visual perfecto para todas las edades y se pueden admirar sin costo alguno porque se encuentran al aire libre, lo que permite disfrutar un paseo en un ambiente relajado.