No pienses más en qué hacer en Puebla para pasar un gran fin de semana sin gastar mucho dinero. La agenda está llena de actividades que combinan cultura, tradición, música y gastronomía. Este 13 y 14 de septiembre, el estado se prepara para vivir el espíritu patrio con ferias, festivales y celebraciones religiosas que atraen tanto a turistas como a locales.
Desde Pueblos Mágicos hasta ferias regionales, las fiestas patrias ofrecen experiencias únicas para disfrutar sin afectar el bolsillo.
Feria de Tlatlauquitepec 2025: conciertos, concursos y ecoturismo
Del 12 al 21 de septiembre, el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec celebra 501 años con su tradicional feria. El programa incluye deportes, concursos típicos como el trompo y degustaciones de chiles en nogada, además de música en vivo con artistas de talla nacional e internacional como Luis R. Conriquez, Gabito Ballesteros, Cuisillos y JNS.
También habrá presentaciones de Dani Flow, Los Pasteles Verdes y Miguel Bosé. La feria combina lo mejor de la cultura local con actividades de ecoturismo y aventura, una opción ideal para quienes buscan disfrutar de la Sierra poblana sin gastar de más.

Lee más: 5 cosas increíbles que puedes hacer en el Pueblo Mágico de Atlixco durante septiembre
Noche Mágica en Acatzingo: turismo religioso y tradición
El 14 de septiembre, Acatzingo vivirá su Noche Mágica en honor a Nuestra Señora de los Dolores. La celebración conmemora el 101 aniversario de la coronación pontificia de la Virgen e incluye una procesión con alfombras artesanales de 9 kilómetros, además de actividades culturales y religiosas.
Este evento espera recibir a más de 95 mil visitantes y es reconocido por su combinación de fe, colorido y tradiciones, todo en un ambiente gratuito y familiar.
Feria del Mezcal en Caltepec: degustaciones y ruta ciclista
El 14 de septiembre se realizará la Feria del Mezcal en Caltepec 2025 “¡Viva México!”, donde participarán 60 productores locales premiados, además de artesanos y cocineras tradicionales.
El programa incluye degustaciones de mezcal, venta de artesanías, gastronomía típica y la Primera Rodada MTB, que combina deporte, ecoturismo y cultura. La entrada es gratuita, por lo que solo deberás contemplar gastos de consumo.
Feria de San Pedro Cholula 2025: tradición y espectáculos
Otra opción para este fin de semana es la Feria de San Pedro Cholula, que se realiza en la Plaza de la Concordia del 29 de agosto al 16 de septiembre. Por primera vez, se instaló un pabellón exclusivo para exponer la riqueza de los Pueblos Mágicos de Puebla.
La feria ofrece juegos mecánicos, artesanías, gastronomía típica y espectáculos gratuitos en el Foro Artístico. Entre los artistas que se presentarán este fin de semana están:
- 13 de septiembre: Bogueto
- 14 de septiembre: Famoso
- 15 de septiembre: Los Acosta
Preguntas frecuentes: planes en Puebla con poco presupuesto
¿Dónde habrá eventos gratis en Puebla este fin de semana?
Las ferias de Tlatlauquitepec, San Pedro Cholula y Acatzingo ofrecen acceso libre a la mayoría de sus actividades.
¿Qué ferias visitar en septiembre en Puebla?
Entre las más recomendadas están la Feria de Tlatlauquitepec, la Feria de San Pedro Cholula y la Feria del Mezcal en Caltepec.
¿Se necesita pagar para entrar a las ferias?
La entrada a las ferias es gratuita; solo algunos conciertos especiales requieren boleto.
Disfruta las fiestas patrias sin gastar mucho
Ahora ya sabes qué hacer en Puebla este fin de semana sin gastar mucho dinero. Con opciones que van desde conciertos gratuitos y degustaciones gastronómicas hasta turismo religioso y ferias tradicionales, este 13 y 14 de septiembre son la oportunidad perfecta para celebrar las fiestas patrias en familia, apoyar a los productores locales y disfrutar de las tradiciones poblanas.