Teziutlán, Puebla, es un destino lleno de encanto natural, gastronomía tradicional y rincones sorprendentes. Este Pueblo Mágico, conocido como “La Perla de la Sierra”, es famoso por su bosque de bambú japonés, la niebla que lo cubre gran parte del año y los inconfundibles tlayoyos rellenos de alberjón que conquistan a locales y visitantes.
¿Dónde se encuentra Teziutlán, Puebla?
Teziutlán se localiza en la Sierra Madre Oriental, al noreste de Puebla y muy cerca de la frontera con Veracruz. Su ubicación estratégica lo convirtió en punto clave del comercio en época colonial. Lo que más lo caracteriza es su clima húmedo y fresco, con niebla hasta 280 días al año, que envuelve a sus montañas, valles y bosques en un paisaje de misterio y belleza.
¿Qué caracteriza a Teziutlán?
Apodada “La Perla de la Sierra”, Teziutlán destaca por su naturaleza exuberante, montañas cubiertas de niebla, cascadas y rutas ideales para el ecoturismo.
Entre sus principales atractivos se encuentran:
- Catedral de Santa María de la Asunción, recubierta en cantera rosa.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Teatro Victoria y Palacio Municipal.
- Plaza de Toros “El Pinal” y el Parque El Pinal.
- Cascadas La Ventana y El Tejón, perfectas para el senderismo y la fotografía.

Lee más: Ruta de la Niebla en el Pueblo Mágico de Teziutlán: vive la mejor aventura de tu vida
Bosque de bambú en Teziutlán: un rincón que parece Japón
Uno de los sitios más sorprendentes de Teziutlán es El Bambusal, un bosque con 34 hectáreas de diferentes especies de bambú, desde el exótico bambú negro hasta el imponente bambú gigante de más de 30 metros de altura.
Este espacio forma parte del Circuito de Niebla en la comunidad de Ahuata, donde los visitantes pueden recorrer senderos guiados, practicar yoga, tomar baños de bosque o disfrutar de desayunos con música en vivo. Una experiencia única que recuerda a los paisajes japoneses sin salir de Puebla.
¿Qué es típico de Teziutlán?
La gastronomía es uno de los grandes motivos para visitar este Pueblo Mágico. Sus platillos tradicionales incluyen:
- Tlayoyos de alberjón, el antojito más emblemático de la región.
- Chilpozo, guiso tradicional con carne y verduras locales.
- Frijoles con epazote, pan de horno de leña y gelatinas de rompope casero.
A diferencia de los tlacoyos, los tlayoyos de Teziutlán siempre llevan relleno de alberjón, lo que los convierte en un sello único de la gastronomía serrana.
Ruta de la Niebla en Teziutlán
La Ruta de la Niebla conecta paisajes de la Sierra Nororiental de Puebla y parte de Veracruz. Es ideal para quienes disfrutan del senderismo, la observación de aves y la fotografía. Al recorrerla, descubrirás cerros, bosques y la característica bruma que envuelve este territorio durante la mayor parte del año.
¿Qué hacer en un día en Teziutlán?
Si visitas este Pueblo Mágico en una escapada de fin de semana o en un solo día, no te puedes perder:
- Recorrer el Templo Expiatorio Guadalupano de Texaxaca.
- Conocer la Antigua Estación de Ferrocarril y su museo.
- Explorar cascadas y bosques cercanos.
- Saborear los tlayoyos y antojitos en el Mercado Victoria.
¿Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla y CDMX?
- Desde Puebla capital: el recorrido dura aproximadamente 2 horas y 16 minutos (148 kilómetros) por la Autopista Amozoc-Perote/México 140D y México 129D, con peajes incluidos.
- Desde la Ciudad de México: el viaje es de alrededor de 4 horas y 26 minutos (270 kilómetros) por la Autopista México-Puebla/México 150D y la México 129D, también con peajes.
Si prefieres viajar en autobús, desde la CAPU en Puebla puedes tomar un ADO directo a Teziutlán con un costo aproximado de $380 pesos.
Con su bosque de bambú japonés, su atmósfera de niebla permanente y sus tlayoyos tradicionales, Teziutlán es un Pueblo Mágico que combina naturaleza, cultura y sabor en cada rincón.