Qué Hacer

Qué hacer y cómo llegar a la Finlandia de Puebla

Este Pueblo Mágico de Puebla evoca los paisajes nórdicos de Europa

En la Sierra Norte se encuentra la Finlandia de Puebla | Foto: Pexels
14/05/2025 |12:39
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

En medio de la Sierra Norte se encuentra la llamada Finlandia de Puebla, un destino mágico que no necesita visa ni boleto de avión para impresionarte. Se trata de , uno de los 12 municipios poblanos reconocidos como por la federal.

Su geografía, clima y paisajes lo han hecho ganar este apodo, gracias a la niebla permanente, los bosques frondosos y las cascadas que evocan a los paisajes nórdicos de Europa.

Ubicado a poco más de tres horas desde la capital poblana, Cuetzalan del Progreso es un lugar que combina belleza natural, historia prehispánica, tradiciones vivas y arquitectura colonial. A lo largo del año, este pueblo se cubre de neblina, lo que le da un toque místico que lo ha convertido en uno de los destinos turísticos más buscados en el estado.

Foto: Especial

Lee más:

¿Qué es lo más bonito de Cuetzalan?

Una de las primeras paradas obligadas es el zócalo, rodeado de calles empedradas y casas blancas. Ahí destaca la Parroquia de San Francisco de Asís, cuya torre de 68 metros es la más alta del estado. Muy cerca se encuentra la Torre del Reloj y la Plaza Celestino Gasca, que son puntos clave para conocer el centro histórico.

Entre los imperdibles se encuentra la , una antigua ciudad totonaca que significa "Casa de la Noche", y que representa una conexión directa con el legado indígena de la región. También puedes visitar el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, conocido como la Iglesia de los Jarritos, por los cientos de vasijas de barro que decoran su fachada.

Para los amantes del turismo de aventura, Cuetzalan ofrece un sinfín de experiencias. Destacan las grutas como La Empedrada, la Gruta del Sol y la Gruta Chichicazapan, donde puedes hacer senderismo, nadar en ríos subterráneos y explorar túneles naturales formados hace millones de años. Otra opción es la Gruta La Garganta del Diablo, ideal para quienes buscan adrenalina.

Las cascadas son otro de los grandes atractivos de Cuetzalan. Entre las más visitadas están Las Brisas, El Salto, Corazón del Bosque, Las Golondrinas y Las Hamacas. Todas rodeadas de cafetales y vegetación que refuerzan la atmósfera europea que muchos visitantes comparan con Finlandia.

Foto: Pexels

Lee más:

La cultura local también es protagonista. En el mercado de artesanías puedes encontrar textiles bordados a mano, figuras de madera, joyería tradicional y recuerdos únicos. Además, Cuetzalan es hogar de los Voladores, una danza ritual reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y claro, no puedes irte sin probar su gastronomía. El pueblo ofrece delicias como acamayas, cecina ahumada, mole, pipián, queso, pan artesanal, tamales de frijol, el exquíhitl y los tayoyos, una especie de gordita rellena que forma parte de la cocina tradicional totonaca.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Cuetzalan?

Para llegar a Cuetzalan desde la ciudad de Puebla, toma la autopista México–Puebla (150D), continúa por la 140D y luego la 129D. Posteriormente, sigue por la carretera PUE 575 hasta llegar a la cabecera municipal. El trayecto dura aproximadamente tres horas.

Cargando contenido...

Cuetzalan, la llamada Finlandia de Puebla, es una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y tradición. Un rincón serrano que te invita a descubrir lo mejor de México sin salir del estado.