Si te preguntas qué hay que visitar en los Pueblos Mágicos de Puebla, aquí te presentamos seis lugares imperdibles que destacan por su historia, belleza natural y riqueza cultural. Desde zonas arqueológicas milenarias hasta paisajes de ensueño, estos destinos ofrecen experiencias únicas que han sido reconocidas por viajeros en plataformas como Tripadvisor.
1. Gran Pirámide y Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, en Cholula
Ubicada en San Pedro Cholula, esta pirámide es la más grande en cuanto a volumen en todo el mundo. Sobre ella se construyó el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, desde donde se pueden observar los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Los túneles subterráneos y la combinación de cultura prehispánica y colonial la convierten en uno de los sitios más visitados del estado.
2. Zona arqueológica de Yohualichan, en Cuetzalan
Este sitio arqueológico totonaca es menos conocido que El Tajín, pero igual de fascinante. Construido entre los siglos II y VIII, cuenta con estructuras como el juego de pelota y plataformas ceremoniales. Los visitantes lo recomiendan por su ambiente tranquilo, rodeado de vegetación, ideal para conectar con la historia y la naturaleza.

Lee más: Yohualichan, la ciudad prehispánica de la Sierra Norte donde ocurre algo extraño con el sonido
3. Cascada Las Brisas, en Cuetzalan
A pocos minutos del centro de Cuetzalan se encuentra esta cascada de aproximadamente 17 metros de altura, rodeada de vegetación selvática. Es perfecta para quienes buscan relajarse, hacer caminatas o acampar. Las reseñas destacan la belleza del entorno y la facilidad de acceso.
4. Valle de Piedras Encimadas, en Zacatlán
Este parque ecoturístico alberga impresionantes formaciones rocosas naturales que parecen esculturas. Está rodeado de bosques de niebla y ofrece actividades como paseos a caballo, ciclismo de montaña y senderismo. Es uno de los paisajes más fotografiados del estado, ideal para toda la familia.
5. Cerro de San Miguel, en Atlixco
Conocido por su mirador, este cerro ofrece vistas panorámicas del valle de Atlixco y del volcán Popocatépetl. En la cima se encuentra la ermita dedicada a San Miguel Arcángel. Atlixco, además, es famoso por su producción de flores, su clima agradable y su gastronomía típica como el chileatole.
6. Laguna de Chignahuapan, en Chignahuapan
Situada en el centro del pueblo, esta laguna permite paseos en lancha y ofrece un ambiente tranquilo. Muy cerca se encuentra el Santuario del Honguito, uno de los sitios religiosos más visitados del municipio. Chignahuapan también es famoso por la elaboración de esferas navideñas y por su celebración del Día de Muertos, el Festival de Luz y Vida.
Estos seis lugares representan apenas una parte del encanto que ofrecen los Pueblos Mágicos de Puebla. Ya sea para una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas, estos destinos combinan historia, naturaleza y cultura, posicionándose como favoritos entre turistas nacionales e internacionales.