Poco falta para que concluya la primera semana de clases, después de las vacaciones de verano, y el cuerpo necesita un relax que no represente un gasto para tu bolsillo. Checa esta nota que te comparte datos de los lugares que puedes visitar en Puebla el fin de semana.
Conocer la ciudad en la que vives o presumirla a los visitantes es posible sin que tengas que afectar tu economía familiar, además de que te permite pasar tiempo de calidad con tus hijos, pareja o un plan diferente con los amigos.
Para que no repitas el tour de ir al zócalo y después a la Catedral de Puebla, a continuación El Universal Puebla te comparte 5 lugares que puedes conocer en la ciudad, que son bonitos, tradicionales e imperdibles para compartir en Instagram.

Lee más: Los rincones más instagrameables de Puebla que debes visitar en 2025
Volcán Cuexcomate
Se trata del volcán considerado como el más pequeño del mundo porque apenas alcanza una altura de 13 metros y atrae tanto a niños como adultos. Además de guardar un sinfín de leyendas.
Este volcán está inactivo desde hace muchos años, por lo que puedes ingresar a sus entrañas y admirar sus paredes rocosas, mientras que en la parte baja corre agua que baja de la montaña de La Malintzi.
Hay quienes dicen que el Cuexcomate es el hijo del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que surgió hace más de mil años tras una erupción. Su nombre proviene del náhuatl cuexcomatl, que significa “olla de barro o lugar para guardar”.
Para conocer tienes que dirigirte a la junta auxiliar de La Libertad, a unos 10 minutos del Centro Histórico de Puebla, a un costado del mercado municipal y de la presidencia auxiliar.
El Parián
Un punto que puedes conocer en el Centro Histórico de Puebla es el mercado de artesanías El Parián que se localiza en la calle 2 Oriente y la 4 Norte, en la antigua plazuela de San Roque.
En un solo sitio encontrarás tanto artesanías poblanas como mexicanas, por ello es común encontrarte visitantes extranjeros con deseos de adquirir piezas de talavera, repujado, textiles de la Sierra Norte, figuras de madera, juguetes mexicanos como títeres, trompos y baleros.
Este mercado tradicional, con orígenes en la época colonial, es un espacio para comprar diversos artículos y productos típicos poblanos que se exhiben en los pequeños locales alineados de fachada blanca, teja roja y un piso de piedra de río en el que también se han plasmado imágenes del sol, la luna y otros elementos.
Bazar de antigüedades en el Barrio de Los Sapos
Muy cerca del mercado El Parían, en dirección al sur, los fines de semana hay que visitar el bazar de antigüedades en el barrio de Los Sapos. Locatarios se colocan los sábados y domingos desde temprana hora para compartir sus colecciones, pero también artículos nuevos.
Juguetes, cartas de enamorados, floreros, artículos decorativos, espejos hasta cuadros o esculturas religiosas podrás encontrar a lo largo del callejón de Los Sapos, en medio del bullicio que crean los visitantes, los locatarios y los vendedores de botanas, aguas frescas o algunas alcohólicas.
Tal vez en el bazar de Los Sapos encuentres el libro antiguo que buscas, charolas antiguas que las marcas cerveceras regalaban a sus clientes, los diferentes modelos de las villas navideñas de una marca de refrescos, billetes, monedas, relojes y comics, arte, entre muchas curiosidades más.
Mercado de Sabores
En tu recorrido por la ciudad de Puebla seguramente se abrirá el apetito y qué mejor lugar para degustar de la cocina poblana que el Mercado de Sabores, localizado en la calle 4 Poniente número 1106, a unos pasos del Paseo Bravo.
En un solo sitio encontrarás lo mejor de la cocina poblana como los molotes, mole poblano, pelonas, chalupas, tacos árabes, enroladas y desde luego las imperdibles cemitas.
En este espacio encontrarás diversos puestos donde degustar tus platillos con precios que van desde los 30 pesos en adelante.
Los fines de semana es común encontrar a grupos musicales como mariachis, tríos y dos que amenizan el espacio a cambio e cooperaciones voluntarias.
Paseo de Gigantes
Para seguir el paseo por Puebla, un poco más alejado de la zona centro, en el Complejo Museístico La Constancia Mexicana, se encuentra Paseo de Gigantes.
Se trata de un solo espacio que a finales de 2024 fue rehabilitado, donde podrás caminar por sus pasillos al mismo tiempo que descubres y admiras monumentos a escala de lugares icónicos de Puebla, de México y el mundo.
Son 50 maquetas de monumentos como la Estrella de Puebla, la Plaza Roja de Moscú, el Puente de Londres, el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, las pirámides de Egipto, el coliseo romano y muchas otras maquetas que lucen tanto en el día como en la noche, ya que están iluminadas.
Además, el Paseo de Gigantes cuenta con altavoces en los que se comparte una breve explicación de cada lugar del mundo que se está observando, ambientando con la propia música del sitio que se visita.
Flor del Bosque
En la zona conurbada entre Puebla y el municipio de Amozoc, se encuentra Flor del Bosque, un parque público que tiene una extensión de más de 600 hectáreas con abundante vegetación, flora y fauna.
Se trata de un verdadero tesoro natural ubicado a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Puebla. Sin duda es un destino imprescindible para aquellos que buscan conectar con la naturaleza, relajarse y disfrutar de una amplia gama de actividades de ecoturismo y extremas.
En Flor de Bosque encontrarás espacios para jugar futbol o basquetbol, palapas para preparar la carnita asada con la familia, practicar patinaje, recorrer el parque, visitar las esculturas temáticas y conocer pequeñas especies de animales en su hábitat.
También hay espacio para acampar o alquilar una cabaña y disfrutar de un fin de semana diferente sin tener que salir de la ciudad de Puebla.