Hay un Pueblo Mágico que tienes que visitar en noviembre en Puebla, pues es un destino imperdible gracias a su clima de montaña, su encanto entre la niebla y, sobre todo, por ser sede del Festival de la Sidra 2025, una de las celebraciones más esperadas del otoño en la Sierra Norte.
A partir del 8 de noviembre, las calles del pueblo se llenarán de música, color y tradición durante la 17ª edición del Festival de la Sidra, que rinde homenaje a la bebida más emblemática de la región: la sidra artesanal de Zacatlán. Este evento reúne a productores locales, artesanos y visitantes que cada año acuden a disfrutar de degustaciones, espectáculos y el ambiente festivo característico del lugar.
El Festival de la Sidra 2025 se llevará a cabo del 8 al 17 de noviembre en la explanada municipal de Zacatlán. Durante más de una semana, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, venta de artesanías, muestras gastronómicas y exposiciones de las marcas más representativas de la región, como Sidra Campañera, La Cosecha de mi Tierra y Sidra de la Pulcatta.
Además, el programa incluye presentaciones artísticas, actividades familiares y la oportunidad de conocer más sobre la tradición relojera y frutícola que distingue a este Pueblo Mágico. El ambiente festivo y el aroma a manzana convierten esta experiencia en una de las más auténticas de Puebla.
Según la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Puebla, Zacatlán produce más de medio millón de botellas de sidra artesanal cada año. Su secreto está en el uso de manzanas endémicas, como la manzana rallada, que otorgan a la bebida su característico sabor ácido-dulce y un tono ámbar natural.
El proceso de elaboración sigue siendo artesanal, utilizando productos orgánicos y técnicas tradicionales que se han transmitido de generación en generación. Durante el festival podrás probar distintas variantes: sidra rosada, natural, de pera, durazno e incluso con toques de canela o mora, ideales para los días fríos de noviembre.
Zacatlán no solo destaca por su sidra, sino también por sus paisajes cubiertos de niebla y su arquitectura colonial. En el centro histórico podrás admirar el reloj floral, símbolo del pueblo, así como recorrer el Ex Convento Franciscano, el Museo de Relojería y Autómatas y el Mural Paseo de la Barranca.
Para los amantes de la naturaleza, la Barranca de los Jilgueros ofrece una vista impresionante desde su puente de cristal, mientras que el Valle de Piedras Encimadas permite admirar formaciones rocosas únicas en medio del bosque. No olvides probar el pan de queso, las acolchonadas y los licores artesanales que se venden en los mercados locales.
Si decides asistir al festival, Zacatlán cuenta con opciones de hospedaje para todos los gustos y presupuestos. Entre los más recomendados están:
Reservar con anticipación es recomendable, ya que durante el festival la ocupación hotelera suele alcanzar su punto máximo.
Desde Puebla capital, el viaje dura cerca de 2 horas con 30 minutos por la autopista Tlaxco–El Tejocotal (PUE 119D), con peajes incluidos.
Desde Ciudad de México, el recorrido es de casi 3 horas por la autopista México 132D, pasando por Pachuca y Tlaxco hasta llegar a la desviación hacia Chignahuapan/Zacatlán.
El camino está completamente pavimentado y ofrece paisajes boscosos ideales para disfrutar del trayecto.
Zacatlán es un Pueblo Mágico que combina historia, tradición y naturaleza. Su ambiente entre la niebla, el sabor de su sidra y la calidez de su gente lo convierten en un lugar único para visitar en noviembre.
Así que, si buscas qué Pueblo Mágico visitar en Puebla durante esta temporada, prepara tu abrigo y tu copa: Zacatlán te espera con el Festival de la Sidra 2025, una experiencia que celebra lo mejor del otoño en la Sierra Norte.