La Semana Santa es una conmemoración cristiana en la que se recrea la Pasión de Cristo durante 7 días, en la que el Viernes Santo reviste especial importancia, sobre todo a las 3:00 pm y te explicamos por qué.

Durante esta semana, se recuerdan episodios en la vida de Cristo como la entrada a Jerusalén, la última cena y el Viacrucis, así como la muerte y Resurrección.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, día en el que los fieles acuden a las iglesias a bendecir palmas para representar la llegada de Jesús a Jesusalén y finaliza el Domingo de Resurrección.

Para prepararse para estas celebraciones, los fieles atraviesan por una etapa de cuaresma, en la que se hacen oraciones y reflexión.

El Viernes Santo es justo el último día de la Cuaresma porque en la tarde se conmemora otro hecho significativo.

¿Qué ocurre a las 3:00 pm del Viernes Santo?

En la iglesia católica, luterana, anglicana y metodista inicia el luto y el servicio de la gran agonía debido a la Crucifixión de Jesús.

En algunas ciudades como en Puebla se realizan representaciones de este episodio de la Biblia y los fieles católicos acuden a misa para orar y reflexionar sobre la muerte de Jesús.

Las campanas que en otros días repican para llamar a los feligreses, este día no suenan en señal de luto.

Las campanas no repicarán hasta el Domingo de Resurrección a manera de celebración.

Google News

TEMAS RELACIONADOS