Para la cena del 15 de septiembre en Puebla, el debate será elegir entre la variedad de antojitos que ofrece la gastronomía local, como las famosas chalupas, los tacos árabes, molotes, cemitas, chanclas y también las pelonas poblanas, entre otros platillos.
Las pelonas poblanas son un antojito poco conocido por los visitantes, ya que no es común que se sirva en restaurantes, sino en puestos que se colocan en los portones de barrios y colonias.
Para que conozcas más de las pelonas poblanas, El Universal Puebla te comparte cómo se preparan paso a paso para que sorprendas a tu familia o invitados en la cena de este 15 de septiembre.
La preparación en realidad te tomará poco tiempo, ya que son fáciles de cocinar y todos los ingredientes los puedes encontrar en los mercados.
Lee más: Chanclas poblanas: cómo prepararlas paso a paso para la cena del 15 de septiembre
En una sartén pones a calentar un poco de manteca a fuego medio. Agrega la pieza de pan para que se dore por ambos lados hasta que cambien ligeramente de color y tengan una corteza crujiente. Pasa por papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
Una vez que el pan se enfrió, puedes cortarlo a la mitad y untar los frijoles refritos, luego colocar la carne de res deshebrada, la lechuga y la crema. Sirve las pelonas poblanas con salsa roja o verde al gusto.
Hay quienes cambian la carne de res por lomo de cerdo o pierna desherbada, pero también por pechuga de pollo, tinga e incluso, chalupas para el relleno.
Aunque no hay un dato preciso que indique la historia del nombre de este antojito poblano, se sabe que el pan es especial y tiene semejanza a los pambazos. Una vez que se fríe y queda dorado, tiene la apariencia de un calvo, de ahí el nombre de pelonas.
Se cree que este antojito surgió con la llegada de los españoles a Puebla, ya que ellos fueron quienes introdujeron el trigo y con ello el empleo de la harina en diversas preparaciones de la gastronomía poblana.
Hoy puedes degustarlo con una taza de café de olla, agua de horchata o jamaica, también con un tequila o mezcalinas y celebrar las fiestas patrias, mientras que en el resto del año las pelonas poblanas las encuentras en estanquillos de ferias patronales, puestos ambulantes o en los puestos tradicionales aledaños al Parian o en el jardín de El Carmen. ¿Se te antojaron?