La stevia es un edulcorante no calórico que poco a poco ha ido ganando terreno en México, como un sustituto del azúcar. Por ello, su cultivo y procesamiento se han extendido en el territorio nacional.
Se extrae de la planta con el mismo nombre originaria de la región Amambay, ubicada en el noreste de Paraguay, así como en las zonas fronterizas de Argentina y Brasil.
Aunque no es una sustancia pura y natural, su consumo no presenta ningún riesgo para la salud, siempre que se trate de un uso moderado, pues si bien no aporta las mismas calorías que el azúcar, no existe ninguna prueba que confirme que su ingesta esté ligada a la reducción de enfermedades crónicas degenerativas.
El reporte “Oportunidades para la agricultura en México: La Estevia” elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados en 2018, refiere que Puebla contaba con 39 mil 908 hectáreas subóptimas para el cultivo de stevia.
Además de que “las primeras siembras en México se registraron en 2011, en los estados de Quintana Roo y Yucatán, con una superficie sembrada de 11 y 25 hectáreas, respectivamente. Hacia 2012 se incorpora Nayarit con 24 ha; en Quintana Roo la superficie se amplía a 30 hectáreas y Yucatán continúa con la misma superficie de 25 hectáreas, para hacer un total de 79 hectáreas de superficie sembrada”.
Sergio Hernández Corona, doctor en planeación estratégica y dirección de tecnología, del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) es coautor de una investigación denominada “Modelo Estratégico para la producción de Stevia en el sector primario bajo condiciones de invernadero en la Sierra Norte del estado de Puebla”.
Indican que “el objetivo de la presente investigación se enfoca en desarrollar un Modelo Estratégico para la producción del cultivo de Stevia bajo condiciones de invernadero en la Sierra Norte de Puebla, con el fin de favorecer el conocimiento de los productores de la región, contribuyendo a un incremento en su productividad y propiciando una cultura encaminada a la innovación”.
En marzo de 2017, inició operaciones la planta de elaboración de extracto de stevia HerbaSweet en el municipio de Tlapanalá, Puebla.
José González, director General del Grupo Alimentario JGV, señaló en esa ocasión que HerbaSweet era la primera empresa en América Latina que produce y comercializa un producto totalmente natural.