El recorrido de leyendas en Puebla es una de las experiencias más esperadas por locales y turistas durante la temporada de Día de Muertos. A bordo del tranvía turístico, los visitantes pueden disfrutar de una noche llena de historia, humor y misterio, mientras descubren los mitos que dieron origen a los barrios más antiguos de la capital poblana.
¿Dónde abordar el tranvía de leyendas en Puebla?
El punto de partida del tranvía de leyendas se encuentra en el Zócalo de Puebla, donde cada noche los guías caracterizados —como la ya famosa “monjita”— invitan a los asistentes a subir y descubrir los secretos más oscuros de la ciudad.
Este recorrido combina el relato teatralizado de leyendas tradicionales con un paseo nocturno por las calles del Centro Histórico, lo que permite admirar los templos y casonas coloniales bajo la tenue luz de las farolas.
Lee más: ¿A dónde ir este Día de Muertos en Puebla según turistas?
Horarios del recorrido de leyendas Puebla 2025
Los recorridos de leyendas se realizarán hasta el 26 de octubre con salidas a las 7:00, 8:00 y 9:00 de la noche. A partir del 27 de octubre y hasta el 9 de noviembre, habrá salidas continuas desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, para que más personas puedan disfrutar de esta experiencia única.
Se recomienda asistir con tiempo y llevar una buena chamarra, ya que el clima nocturno en Puebla suele ser fresco, especialmente en esta temporada.
Lee más: ¿A qué Pueblos Mágicos de Puebla es seguro viajar este Día de Muertos?
Precio del recorrido y cómo comprar los boletos
El costo del recorrido en el tranvía de leyendas Puebla 2025 es de 200 pesos por persona, y los boletos se pueden adquirir directamente minutos antes de abordar. Se recomienda llegar con anticipación, sobre todo en fines de semana o fechas cercanas al Día de Muertos, cuando la demanda aumenta considerablemente.
¿Qué esperar del recorrido de leyendas?
Más que un simple paseo, el tranvía de leyendas de Puebla es una experiencia inmersiva donde actores locales interpretan relatos populares entre risas y sustos. Desde historias de monjas, fantasmas y almas en pena hasta anécdotas reales ocurridas en los primeros barrios de la ciudad, cada parada ofrece un vistazo a la parte más misteriosa del patrimonio poblano.
Además, los visitantes pueden disfrutar del ambiente festivo de la temporada: luces, música, aromas de pan de muerto y flores de cempasúchil que llenan las calles del Centro Histórico.
Consejos para disfrutar al máximo tu experiencia
- Llega con al menos 20 minutos de anticipación.
- Lleva abrigo y calzado cómodo.
- Si puedes, elige el último recorrido de la noche, cuando las calles están más tranquilas y el ambiente resulta aún más envolvente.
- No olvides tu cámara o celular: los escenarios iluminados del tranvía son perfectos para capturar recuerdos.
El recorrido de leyendas Puebla 2025 es una opción ideal para quienes buscan qué hacer en Puebla de noche durante la temporada de Día de Muertos. Una mezcla de historia, teatro y turismo que promete risas, sustos y una nueva forma de ver la ciudad.
[Publicidad]







