Católicos y creyentes de la parroquia San Agustín Obispo, en el municipio de Chiautla de Tapia, están preparados para recibir las reliquias de San Judas Tadeo, una de las imágenes religiosas a la que se le tiene una de las devociones más arraigadas en México, después de la Virgen de Guadalupe.
Las reliquias de primer grado llegarán el próximo viernes 15 de agosto y permanecerán en el interior del templo hasta el domingo 17 de agosto para continuar su recorrido por varias parroquias en la zona centro de la República Mexicana.
Esta reliquia, que corresponde al brazo de San Judas Tadeo y que apenas alcanza unos cinco centímetros, es venerada en la Basílica de San Salvatore in Lauro en Roma, Italia.
La Vicaría General del Vaticano y la Congregación para las Causas de los Santos concedieron el permiso para que la reliquia de San Judas viajara a México, por lo que ya ha recorrido diversas parroquias en distintos estados del país.
La agenda que tiene la Arquidiócesis de Puebla para este recorrido señala que la reliquia de San Judas Tadeo llegará a la parroquia de Chiautla de Tapia, que tiene como dirección la Avenida 5 de Mayo sin número, en la zona centro.
A las 11:30 horas será la bienvenida a la altura de la Cruz Verde. Una vez que ingrese al templo se llevará a cabo una misa solemne y después se concederá tiempo a los feligreses para la veneración. A las 19:00 horas habrá otra misa.
Para el sábado 16 de agosto se ha programado una misa a las 6:00 horas, veneración de las reliquias durante la mañana y a las 12:00 horas otra misa. Por la tarde continuará la veneración hasta las 7 de la noche, cuando se presida otra misa.
El domingo 17 será la misa a las 6 de la mañana, porque a las 7:30 horas será la despedida, ya que la reliquia continuará su recorrido y saldrá en dirección a Izúcar de Matamoros, en la Mixteca poblana.
La palabra reliquia viene de restos; la reliquia de los santos son los restos del cuerpo o de una vestimenta de quien fuera un “santo”, es decir, alguien que vivió en serio el mensaje evangélico y se jugó la vida de manera heroica por Jesucristo.
La veneración a las reliquias comenzó a darse muy fuertemente con el culto de los mártires durante el periodo de las persecuciones, en las catacumbas, que eran cementerios donde eran enterrados los cristianos.
En ese lugar se sentían más protegidos para celebrar la Eucaristía y también allí guardaban celosamente, para la veneración de los fieles, las reliquias de aquellos que habían sido martirizados.
Esta veneración de los restos se fue ampliando en la Iglesia a todos los que de una manera u otra se les consideró “santos”.
Las reliquias pueden ser de tres grados:
Después de estar en Chiautla de Tapia, la reliquia del brazo de San Judas Tadeo estará en las siguientes parroquias: