El municipio de , en Puebla, considerado el mejor lugar para comer chiles en nogada este 2025, se prepara para recibir a miles de visitantes durante la vigésima cuarta edición del Festival Internacional del Chile en Nogada, uno de los eventos más esperados de la temporada, donde los sabores y la tradición se mezclan con la majestuosidad del paisaje volcánico.

Ubicado a poco más de una hora de la ciudad de Puebla, este pintoresco municipio ofrecerá durante los fines de semana de agosto de 2025 una experiencia culinaria única, encabezada por 50 cocineras tradicionales que prepararán el emblemático platillo a partir de las 11:00 horas en la Unidad Deportiva El Ciprés.

¿Qué contiene un chile en nogada?

El chile en nogada es uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana. En San Nicolás de los Ranchos, su preparación respeta la receta tradicional con ingredientes locales de temporada: manzana panochera, pera lechera, durazno criollo y nuez de castilla. Estos frutos, cuidadosamente seleccionados, son envueltos en un chile poblano capeado, bañado en una suave salsa de nuez y decorado con granada y perejil.

En esta edición del festival, también se presentarán variantes innovadoras, como postres y helados elaborados con los mismos ingredientes.

San Nicolás de los Ranchos ofrece los más deliciosos chiles en nogada | Foto: EsImagen
San Nicolás de los Ranchos ofrece los más deliciosos chiles en nogada | Foto: EsImagen

Lee más:

¿Cuándo es la Feria del Chile en Nogada en San Nicolás de los Ranchos?

La Feria del Chile en Nogada 2025 se celebrará todos los sábados y domingos del mes de agosto, en un horario que inicia a las 11:00 horas. El acceso será en la Unidad Deportiva El Ciprés, ubicada en la Calle Progreso S/N, Primera Sección.

El evento contará con una oferta gastronómica que va más allá del platillo principal. Los visitantes podrán disfrutar de:

  • Venta de artesanías y productos locales.
  • Presentaciones en vivo con grupos como Los Askis y Los Cadetes de Linares.
  • Concursos de limpia de nuez de castilla.
  • Talleres de artesanía en piedra volcánica.
  • Exposición de autos antiguos, danzas folclóricas y cabalgatas.

Los chiles en nogada tendrán un precio promedio de 250 a 300 pesos, dependiendo de la cocinera y su receta.

¿Qué visitar en San Nicolás de los Ranchos?

San Nicolás de los Ranchos no solo es conocido por su gastronomía, sino también por sus paisajes y riqueza cultural. Entre los sitios imperdibles se encuentran:

Parroquia de San Nicolás de Bari

Construida en el siglo XVII, esta parroquia es el corazón espiritual del pueblo. Abre todos los días de 6:00 a 19:00 horas y es ideal para un momento de contemplación entre vitrales y arte sacro.

Ruta del Nogal y campos de ingredientes

Durante el festival, se ofrecen recorridos guiados por los campos donde se cultivan los ingredientes del Chile en Nogada. Por 100 pesos, puedes conocer de cerca los nogales, huertos de fruta y sembradíos de maíz, además de disfrutar de vistas panorámicas al Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

El Festival del Chile en Nogada “Entre volcanes y sabores” es mucho más que un evento gastronómico: es una celebración de la identidad poblana, impulsada por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Cultura y autoridades municipales. Con más de 450 artistas en escena, San Nicolás se transforma durante agosto en un punto de encuentro entre tradición, música, historia y sabor.

Se espera la visita de más de 25 mil personas durante todo el mes, lo que generará una derrama económica superior a los 12 millones de pesos. Cada visita no solo impulsa la economía local, sino que honra el legado de generaciones de cocineras, agricultores y artesanos que han hecho de este platillo un símbolo nacional.

San Nicolás de los Ranchos te espera este agosto para demostrar por qué es el mejor lugar para degustar los deliciosos chiles en nogada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS