Girasoleando es el santuario de girasoles más que está muy cerca de Puebla y de la Ciudad de México, donde podrás reconectar con la naturaleza y tomar varias fotos para tus redes sociales.

Un excelente plan para el fin de semana es visitar este santuario de girasoles que se localiza en el Pueblo Mágico de Huamantla, en el estado de Tlaxcala.

Para visitar este lugar se recomienda acudir con sombrero, bloqueador solar y zapatos cómodos y cerrados, porque la experiencia incluye que puedas recorrer los surcos del campo de cultivo donde se siembra el girasol.

Foto: Girasoleando
Foto: Girasoleando

Lee más:

En tu visita podrás conocer las distintas etapas de crecimiento de esta flor, cuyo tallo puede medir más de un metro de altura y su flor hasta 10 centímetros de diámetro.

El girasol es una planta que se distingue por tener un tallo verde, robusto y con varios filamentos del cual se sostienen hojas grandes. La flor se caracteriza por tener decenas de pétalos largos y delgados amarillos, mientras que en el centro es una circunferencia oscura en la que se ocultan decenas de semillas en la etapa adulta.

Estas hermosas flores amarillas resaltan bajo el cielo azul despejado que se puede mirar en el Pueblo Mágico de Huamantla, lo que te permitirá obtener las imágenes más instagrameables para presumir en las redes sociales.

Las poses también las puedes hacer bajo el letrero de Xinuxi, el cual da la bienvenida a todos los visitantes que llegan a este sitio turístico de Girasoleando, donde también hay un corazón formado de girasoles, un columpio, bicicleta y hasta Andrea, un títere con figura de figura mujer que representa una de las principales artesanías de Huamantla.

En el campo de girasol más instagrameable de la región podrás crear las postales que parecen sacadas de un sueño, pero también reconectarás con la naturaleza y te llevarás recuerdos inolvidables.

Además, después del recorrido, los anfitriones te tendrán preparados todos los elementos para que confecciones un tapete de aserrín de colores, arte efímero que distingue al Pueblo Mágico de Huamantla.

¿Vale la pena visitar el santuario de girasoles al final del año?

Si al final del verano no tienes oportunidad de realizar el recorrido entre los campos de girasol, no te preocupes. Girasoleando también convierte estos cultivos en instagrameables escenarios para las celebraciones de Día de Muertos y Navidad.

A finales de octubre, los campos de girasol se convierten en cultivos de flor de cempasuchil, donde el tono naranja de la “flor de 20 pétalos” adornan algunas figuras de catrinas y otros elementos como calabazas y calaveras.

Mientras que en Navidad, el sitio se transforma en una pequeña aldea navideña con casitas de madera, figuras de muñeco de nieve hechos con madera, elfos y el infalible Santa Claus.

¿Cuánto cuesta y cómo llegar al santuario de girasoles?

Visitar el santuario de girasoles más instagrameable de Huamantla no tiene costo, pero lleva dinero en efectivo para cubrir servicios como sanitarios, consumo de bebidas y algunas botanas que ahí se venden.

El santuario está abierto todos los días, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.

Llegar a Huamantla es fácil debido a que cuenta con carreteras federales y de cuota. Saliendo desde la ciudad de Puebla puedes conducir sobre la autopista México-Puebla en dirección a Veracruz. Antes de llegar a la caseta de Amozoc, a la derecha encontrarás la salida hacia Perote.

Sigue los señalamientos hacia Huamantla y en 44 minutos habrás llegado.

Si viajas en autobús, desde la toma una unidad de la linea Oro o Surianos que tienen salidas directas cada 30 minutos por un costo de 50 pesos por persona. El trayecto tiene una duración de entre 60 y 80 minutos.

Saliendo desde la CDMX,

la distancia desde la capital del país a Huamantla es de 165 kilómetros, lo que te tomará un tiempo promedio de 2 horas.

En automóvil puedes manejar desde la CDMX sobre la Autopista México–Puebla (MEX 150D). Al llegar a la caseta de San Martín Texmelucan toma la desviación en dirección a Apizaco, continúa conduciendo por 20 minutos y habrás llegado a Huamantla.

La salida en autobús desde la Ciudad de México se realiza a bordo de unidades de la línea ATAH que sale desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Los autobuses salen cada hora y el trayecto tiene una duración aproximada de 2 horas con 30 minutos.

Para obtener más informes puedes llamar a Girasoleando, marcando el número 247 108 8449 o enviando un correo electrónico a lasestrellasdelbosque@hotmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS