Huauchinango es un Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla, rodeado de cerros, ríos y cascadas. Es considerado una belleza natural de nuestro estado.
Su nombre proviene del náhuatl, de la raíz “cuauitl”, que significa árbol; “chinamitli”, que significa muralla. Por lo tanto, puede traducirse como “en la muralla de los árboles” o “lugar rodeado de árboles”.
Este lugar esconde varios secretos y atractivos turísticos que debes conocer, por eso aquí te dejamos siete de ellos:
El gran Zempoaltépetl o cerro de “las 20 montañas” en lengua náhuatl es un verdadero tesoro de la “Sierra Mágica” y un paraíso para los amantes del deporte y la aventura.
Se dice que es el gran guardián de Huauchinango, ya que tiene una altura de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar y puedes identificarlo desde cualquier parte de este Pueblo Mágico.
Es conocido como la flor de la sierra poblana, ya que su economía local tiene una buena base en la floricultura, con variedades como azaleas, begonias, dalias, camelias, jazmines, magnolias y tulipanes, entre otras.
Por esta razón, en este municipio se encuentra Tenango de las Flores, un lugar que debido a su altura y ubicación alberga diferentes especies de plantas, algunas difíciles de encontrar y otras exóticas.
Este Pueblo Mágico fue en tiempos prehispánicos tributario de Texcoco hasta la caída de Tenochtitlan. De acuerdo con varios cronistas de la región, existen pocos rastros sobre los Chichimecas que poblaron la región.
El único vestigio que se conserva de esa época en Huauchinango son los cuatro cerritos ubicados en la colonia El Cerrito, así como la piedra de los sacrificios que se encuentra actualmente en la Sacristía del Convento Agustino de la ciudad.
Situada a 15 minutos de Huauchinango, esta pequeña cascada se encuentra sobre una poza de agua de color azul rodeada de rocas y extensa naturaleza que seguramente te cautivarán.
Se encuentra en Totolapa, enclavada en un espectacular bosque principalmente de coníferas y rodeada de inmensas rocas enmohecidas. Muy cerca de esta cascada, en medio de un tupido bosque con una altura de más de 18 metros, se encuentra la Cascada de Salto Chico, también conocida como El Salto de Huayatengo o Cascada Xonapa.
Localizada en el Pueblo Mágico de Huauchinango, la presa de Tenango es un impresionante cuerpo de agua que sorprende por su belleza y encanto natural.
Esta presa es famosa por haber sido el escenario de la película “Tizoc”, filmada en 1956 y protagonizada por Pedro Infante y María Félix. En la presa de Tenango, puedes hacer recorridos en lancha, paseos a caballo e incluso aventurarte en una tirolesa.
Los conejos más grandes del mundo son criados en Huauchinango, con un peso de hasta 9 kilos y un tamaño promedio de 80 centímetros. Esta raza, conocida como conejo gigante de Flandes, es una de las más antiguas y fue criada por Kiro Yakin, un joven Médico Veterinario Zootecnista originario del municipio de Huauchinango.
Estos ejemplares se encuentran a la venta en redes sociales, e incluso se realizan entregas en varios estados de la república como Querétaro, CDMX, Tulancingo, Chihuahua, Veracruz, etc. Al ser animales de granja, no se necesita algún permiso para tenerlos, aunque Kiro los entrega con registro y guía de cuidados. En Puebla, los puedes adquirir en su granja, que está localizada en el Pueblo Mágico de Huauchinango.
El dragoncito azul, uno de los reptiles más hermosos de México, habita entre los municipios de Huauchinango, Xicotepec de Juárez y Zacatlán. Pertenece al subgénero Abronia, que define a un grupo de especies que viven en los bosques. Mide alrededor de 10 centímetros de largo, más otros 16 centímetros que puede llegar a medir la cola. Su cabeza es plana al igual que su cuerpo.
Esta especie se encuentra amenazada de extinción desde el año 2007 debido a la caza furtiva ocasionada por su apariencia tan extravagante y hermosa de su piel. Además, muchos de los pobladores creen que es venenosa por su color azul y lengua negra.