En es recurrente que la gente busque destinos de playa para disfrutar del sol, mar y arena, pero también durante tu estancia puedes vivir la experiencia de liberar tortugas. Así que checa esta nota para conocer sitios cerca de Puebla para tener contacto con las tortugas.

En el mundo existen más de 300 especies de tortugas y tan solo en México hay presencia de 8, las cuales llegan cada año a las para desovar.

El verano es el tiempo preciso para hacer una de las actividades ecoturísticas más bonitas y de mucha enseñanza para niños y adultos. Se trata de la liberación de tortugas, la cual consiste en ayudar a las crías a llegar al mar después de nacer.

Por lo regular, esta actividad es organizada por diferentes campamentos tortugueros que se encargan de proteger los nidos de las tortugas y ellos mismos facilitan la actividades de liberación de las crías, para así salvarlos de peligros.

Cerca de Puebla existen dos sitios donde puedes, junto con tu familia o amigos, vivir la experiencia de ayudar a las pequeñas tortugas a llegar a la playa. Se trata de Tecolutla y Papantla, ambos en el estado de Veracruz.

Liberar tortugas es una experiencia inolvidable, vívela cerca de Puebla | Foto: Vida Milenaria
Liberar tortugas es una experiencia inolvidable, vívela cerca de Puebla | Foto: Vida Milenaria

Lee más:

Tecolutla

La distancia de Puebla a Tecolutla es de aproximadamente 5 horas. Aquí es conocido el campamento tortuguero , donde en julio y septiembre preparan la liberación de tortugas.

Esta actividad se vive por la mañana, entre las 7:30 y 8:00 horas, a la orilla de la playa, esperando que los organizadores den la orden para que todos, al mismo tiempo, ayuden a las pequeñas tortugas a salir de los contenedores en dirección al mar.

Tanto niños como adultos se emocionan al ver cómo las pequeñas aletas delanteras de las tortuguitas avanzan lentamente, pareciendo un enorme sacrificio caminar sobre la arena para alcanzar el agua.

Quienes participan en esta actividad reciben un Certificado de Adopción-Liberación, participan en una plática sobre el cuidado del medio ambiente y obtienen una playera conmemorativa y apoyo para tomar las mejores fotografías.

Al visitar Tecolutla, además de disfrutar de sus playas, también puedes visitar:

  • Museo Marino Comunitario.
  • Acuario de Tecolutla.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Paseo en lanchas.
  • Disfrutar de comida, bebidas y helados en el Parque Miguel Hidalgo.

Papantla

La distancia de Puebla a Papantla es de 4 horas y 45 minutos. Es uno de los Pueblos Mágicos del estado de Veracruz, cuna de los voladores y con una zona arqueológica.

Parte de esa magia se vive a la orilla del mar con una experiencia única y llena de conciencia ecológica al ayudar a las tortuguitas a sumergirse en las aguas cálidas de la playa.

En tu visita a Papantla también puedes disfrutar de:

  • La zona arqueológica de El Tajín.
  • Vivir el espectáculo de los voladores de Papantla.
  • Caminar por la orilla de la playa.
  • Recorrer la zona de manglares.
  • Visitar los cultivos de vanilla.

Para disfrutar de la liberación de tortugas no se necesita hacer reservaciones, solo tienes que acercarte a los campamentos tortugueros y ellos te indicarán la hora y el día para participar en esta experiencia que pueden desde una docena de crías hasta centenas.

Es una a actividad sin costo y muy transformadora. Para pedir más informes puedes enviar un mensaje de WhatsApp al 766 113 3655.

Google News

TEMAS RELACIONADOS