Qué Hacer

¿Te atreves? Frailes invitan a recorrer de noche el convento de Totimehuacán el 2 y 3 de agosto

También podrás firmar de apoyo para que esta junta auxiliar se convierta en municipio de Puebla

Habrá un recorrido nocturno en el interior de ex convento franciscano | Foto: RRSS/Especial
02/08/2025 |12:55
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Un excelente plan de fin de semana en Puebla lo podrás tener en la junta auxiliar de , donde habrá recorrido nocturno en el interior de ex convento franciscano, bajo la luz de las velas y acompañado por frailes.

La ciudad de Puebla, además de colonias, también está integrada por 17 juntas auxiliares, entre ellas San Francisco Totimehuacán, en la zona sur y paso obligado para quienes se dirigen al parque de conservación de vida silvestre .

Para este fin de semana esta localidad tiene mucho que ofrecer, pues desde el 31 de julio y al 3 de agosto lleva a cabo el Festival de las Carnitas 2025, el cual consiste en la oferta de tacos de carnitas y cueritos en los más de 50 puestos que se han instalado en la explanada municipal.

Para esta fiesta hay presentación de grupos musicales y exposición de artesanías para que disfruten las familias su estancia.

Pero también existe como oferta turística un recorrido, en medio de la noche, en el exconvento de San Francisco.

¿Cuándo es el recorrido nocturno en el exconvento de San Francisco Totimehuacán?

La ha organizado un recorrido nocturno en el exconvento, únicamente para este sábado 2 y domingo 3 de agosto, en un horario de 20:00 a 23:00 horas.

Los organizadores prometen que los asistentes vivirán una experiencia fuera de serie al recorrer los salones que aún se mantienen de pie, así como los pasillos y rincones del inmueble que abrirá sus puertas solo por esta ocasión, ya que se trata de un templo que resguardan para su rescate.

Para el recorrido los asistentes solo se iluminarán con la luz de una vela y estarán acompañados por al menos una docena de frailes, quienes narrarán las leyendas, secretos e historias que guarda esta vieja construcción.

Lee más:

¿Cuánto cuesta el recorrido nocturno en el exconvento de Totimehuacán?

El costo es de 30 pesos por persona y 10 pesos para quienes presenten su credencial del INE con domicilio en San Francisco Totimehuacán y firmen de apoyo a la iniciativa para que la junta auxiliar vuelva a ser municipio.

No hay reservaciones y se les recomienda a las personas interesadas en vivir este recorrido que acudan con una veladora para iluminar su camino en este lugar con respeto, tradición y esperanza.

Lo recaudado será para seguir trabajando en el rescate del exconvento que se encuentra a una cuadra de la presidencia auxiliar.

También se recomienda tomar en cuenta que el sitio no cuenta con estacionamiento, por lo que deberás dejar tu auto en calles aledañas o hacer uso del transporte público.

¿Cuándo se fundó el exconvento de San Francisco Totimehuacán?

Algunos archivos de San Francisco Totimehuacán mencionan que los frailes franciscanos iniciaron la evangelización del pueblo poco después de la conquista española y mandaran a construir el convento en el siglo XVI.

El convento permaneció en funciones por tres siglos, ya que fueron cerca de 7 etapas de construcción. Tal vez en el recorrido nocturno los asistentes conozcan más sobre esta historia y de los frailes que lo ocuparon.

El historiador poblano José Rivera Carvallo propone que se levantó entre los años 1528 y 1530, sin pruebas para respaldar su argumento. Kubler dice que el convento aún estaba en construcción en 1585, basándose en archivos franciscanos, donde no hay reporte por escrito acerca de la actividad franciscana en Totimehuacán antes de 1569.

El arquitecto Ignacio Ibarra Pedraza, del , ubica el inicio del proyecto hasta después de 1569, y el cronista Gonzalo Carrillo Vivas propone que el famoso arquitecto Francisco de Becerra fue responsable de la construcción del convento y lo data en 1574.

Por 1530, los frailes iniciaron la labor de evangelización en Totimehuacán al ser un poblado de tránsito obligado entre Tlaxcala y Puebla. El predio del convento abarcaba unas 20 hectáreas cercadas por muros de piedra, junto al lado oriente del zócalo actual.

Se dice que Fray Toribio de Benavente predicó en Totimehuacán, así como otros frailes que fueron enviados, tales como Fray García de Cisneros, Fray Juan de Ribas y Fray Andrés de Córdoba.

Los franciscanos, previendo los efectos de las Leyes de Reforma, lo vendieron a un particular después de 1854. En 1942 se inició con un decreto expropiatorio que lo convertiría en un bien del entonces Ayuntamiento de San Francisco Totimehuacán, pero cuando en 1963 la demarcación se convirtió en junta auxiliar capitalina, quedó de nuevo olvidado.