Un Pueblo Mágico del estado de Puebla es mucho más que historia y arquitectura colonial. Además de tener calles empedradas y bellas fachadas, también es uno de los principales productores de berries en México. Este destino encantador, ubicado a tan solo 40 minutos de la capital poblana, ofrece una experiencia única, y aquí te contamos todo sobre él.
¿Por qué Huejotzingo es el Pueblo Mágico de las berries?
Huejotzingo se ha ganado este apodo gracias a su destacada producción de frutas como fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras. Estas berries se cultivan de manera artesanal en comunidades como San Diego Buenavista, gracias a su clima templado y suelos fértiles, lo que garantiza una calidad y sabor inigualables.
Durante todo el año se pueden disfrutar fresas frescas, con picos de producción de marzo a junio y de octubre a diciembre. Los arándanos tienen su mejor temporada entre abril y junio, mientras que las frambuesas se cosechan principalmente de mayo a octubre. Las zarzamoras brillan entre junio y septiembre, lo que convierte a Huejotzingo en un paraíso para los amantes de estas frutas.
Asimismo, en la comunidad de San Diego Buenavista se celebra la Feria de las Berries, un evento que promueve el consumo local y el turismo rural. En esta festividad encontrarás productos derivados como mermeladas, licores, sidra, postres y refrescos elaborados con frutas cosechadas en la región.
Además de degustar, los visitantes pueden conocer a los productores locales, aprender sobre las técnicas agrícolas tradicionales y disfrutar de un ambiente familiar rodeado de naturaleza.

Lee más: ¿Cuánto cuesta organizar el Carnaval de Huejotzingo?
¿Qué hacer en Huejotzingo, Puebla?
Huejotzingo no solo es tierra de berries. Este Pueblo Mágico alberga joyas históricas como el Ex Convento de San Miguel Arcángel, la primera construcción franciscana del siglo XVI, reconocida como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su estilo plateresco, sus retablos coloniales y sus pinturas murales hacen de este sitio una parada obligada.
También puedes recorrer la Plaza de Armas, con su Parroquia de San Juan Bautista, caminar por sus calles empedradas y tomarte fotos con sus fachadas de estilo colonial, muchas de ellas con más de 200 años de antigüedad.
¿Qué otras rutas turísticas hay en Huejotzingo?
Huejotzingo forma parte de la Ruta del Chile en Nogada y de la Ruta de la Sidra, dos de los recorridos gastronómicos más importantes de Puebla. Además, cada febrero es escenario del famoso Carnaval de Huejotzingo, considerado el carnaval histórico más importante de América Latina, con más de 25 mil participantes que recrean batallas y momentos históricos.
¿Cómo llegar a Huejotzingo desde Puebla o CDMX?
Desde Puebla capital, el trayecto a Huejotzingo es de aproximadamente 42 minutos por la Autopista México - Puebla (México 150D). Desde Ciudad de México, el viaje dura alrededor de 1 hora y 40 minutos por la misma vía.
La ruta incluye peaje y es ideal para un viaje de ida y vuelta en un solo día, aunque lo más recomendable es quedarse al menos una noche para disfrutar de todo lo que ofrece este destino.
¿Qué comer y qué comprar en Huejotzingo?
Además de las berries, no puedes dejar de probar las tradicionales carnitas del Mercado Hermanos Serdán. Si visitas durante la temporada de chile en nogada, encontrarás platillos preparados con ingredientes locales y recetas centenarias.
En cuanto a souvenirs, Huejotzingo ofrece artesanías textiles, joyería, cerámica, y objetos de cuero hechos a mano, perfectos para llevarte un pedazo de esta tierra mágica.
Huejotzingo es un lugar que lo tiene todo: historia, sabor, cultura y tradición. Visitar el Pueblo Mágico de las berries, con sus calles empedradas y bellas fachadas coloniales, es descubrir una de las joyas mejor conservadas de Puebla. Ideal para los viajeros que buscan experiencias auténticas y un turismo responsable.