El Festival de la Llorona 2025 en Puebla es uno de los eventos más esperados del en la región. Este festival, que se realiza en el , ofrece una experiencia única que combina tradición, misterio y cultura local. Durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, los visitantes podrán disfrutar del recorrido “La Luz y la Esperanza”, que incluye sahumerio, altar iluminado, velas flotando sobre la , música en vivo y la presencia de la emblemática Llorona.

El festival, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025, permite recorrer la Presa de La Soledad en lancha de remos, con un cupo máximo de seis personas por embarcación y chaleco incluido. Al final del recorrido, los asistentes participan en el lanzamiento de un globo de Cantoya, un momento que simboliza la luz y la esperanza. Los horarios de visita son de 7:00 a 9:00 pm y de 9:00 a 11:00 pm, y debido al cupo limitado, se recomienda reservar con anticipación a través de WhatsApp.

La Llorona y su historia en el folclor mexicano

La leyenda de la Llorona es un relato de terror y tradición profundamente arraigado en la cultura mexicana. Narra la historia de una mujer vestida de blanco que llora y grita por los hijos que perdió, pronunciando su lamento característico: «¡Ay, mis hijos!». Se dice que esta mujer indígena, tras ser abandonada por su amante español, ahogó a sus hijos en un ataque de desesperación y posteriormente se quitó la vida. Desde entonces, su espíritu vaga sin descanso, convirtiéndose en un símbolo de misterio y tragedia que atraviesa generaciones. La leyenda también se vincula con la diosa mexica Cihuacóatl, reflejando el dolor de un pueblo y la pérdida cultural tras la conquista.

¿Cómo llegar al Festival de la Llorona?

Desde Puebla, el recorrido hasta Tlatlauquitepec tiene una duración aproximada de 2 horas y 10 minutos, recorriendo 136 kilómetros por la Autopista Amozoc-Perote/México 140D O y México 129D, incluyendo peajes y con menos tráfico de lo habitual. La ruta inicia en Parque Industrial Puebla 2000 y finaliza en el centro de Tlatlauquitepec, recorriendo calles como Avenida Dolores Betancourt y Avenida Revolución.

Desde la Ciudad de México, el viaje dura alrededor de 4 horas y 16 minutos, recorriendo 262 kilómetros por la Autopista México-Puebla/México 150D, con peajes y tráfico habitual. La ruta inicia en San Lorenzo la Cebada, tomando el Anillo Periférico y Ermita Iztapalapa/Eje 8 Sur, y continúa por la autopista hasta tomar la salida hacia Tlatlauquitepec, concluyendo en el centro de la ciudad.

¿Por qué no puedes perderte este evento?

El Festival de la Llorona no solo permite conocer la riqueza cultural y las tradiciones del Día de Muertos en Puebla, sino que también ofrece una experiencia única que combina historia, misterio y paisaje. Desde 2018, este evento se ha consolidado como un referente turístico y cultural, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir de cerca las leyendas y costumbres de Tlatlauquitepec.

Google News

TEMAS RELACIONADOS