La Feria de la Gordita y la Memela se llevará a cabo el 3 de abril en la junta auxiliar La Resurrección, de las 8:00 a las 18:00 horas.
En la edición 14 de este evento, como es tradicional, se obsequiarán memelas a los asistentes. De acuerdo con algunos de los participantes, se tiene programado instalar entre 60 y 70 puestos.
Cada visitante recibirá de manera gratuita dos memelas, ya sea rojas, verdes o blancas. Y solo deberán pagar los refrescos que consuman.
En cada comal se elaborarán más de 10 mil memelas, y por puesto se estima la preparación de entre 100 y 150 litros de salsa.
En general, se estima que se utilicen entre 6 mil y 8 mil toneladas de masa. Y que el evento congregue alrededor de 150 mil a 200 mil visitantes.
De manera complementaria, se contempla la realización de actividades musicales, artísticas y culturales.
Tradicionalmente, la feria se realiza en la explanada de la Parroquia de La Resurrección, ubicada en la calle José María Morelos, número 20.
En el plano social, la junta auxiliar La Resurrección es identificada como la cuna de las memelas y las gorditas debido a que una parte considerable de las mujeres de la comunidad se dedican a la elaboración y venta de este alimento.
Esto no solo en La Resurrección, sino en la ciudad de Puebla y su zona conurbada. De acuerdo con datos históricos, la Feria de la Gordita nació como iniciativa de Elías Noé Serrano Castillo, párroco de la comunidad.
Con el paso de los años, la Feria se ha fortalecido y es una tradición poblana. En general, la gordita ha sido parte fundamental de la gastronomía mexicana, sus ingredientes principales son: maíz, frijol, queso, cebolla y salsa.