El pulque, también conocido como neutle, tlachicotón o néctar de los dioses, proviene del maguey y es una bebida ancestral, 100 por ciento natural, que ha trascendido hasta la actualidad.
Su consumo está documentado desde la época prehispánica y se ha mantenido en el ánimo social a lo largo del tiempo. El pulque se obtiene de la fermentación del aguamiel, que se extrae del maguey pulquero o agave salmiana.
Durante la época prehispánica, el pulque era una bebida reservada para las clases altas de la antigua sociedad azteca, quienes lo utilizaban en rituales y festejos en honor a Mayáhuel, la diosa del maguey. De hecho, durante cierto período, las haciendas pulqueras gozaron de fama y prestigio.
Puebla, por supuesto, no puede quedar al margen, ya que en su territorio también se produce y comercializa el pulque. De hecho, está próxima a realizarse la Feria del Pulque 2024.
El evento tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo, de 12:00 a 21:00 horas, en la calle 15 Poniente número 309, en la colonia El Carmen, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
Los asistentes encontrarán una amplia variedad de pulque, desde el natural hasta los curados tradicionales, especiales y de temporada.
Además, se comercializarán otros productos y alimentos. También habrá presentaciones de números artísticos, shows de circo, fandangos, actuaciones musicales y de poesía, talleres y un baile para cerrar.
Entre los artistas confirmados destacan los Santísimos Snorkels, banda con “una propuesta fresca, fácil de digerir, apta para todas las edades, es una propuesta que no lleva bandera ni discurso social, religioso y mucho menos político. Se justifica en el disfrute y emoción en hacer cada show como si fuese el último”.
Los organizadores destacaron que el acceso al evento será gratuito y los asistentes tendrán la opción de comprar cualquiera de las alternativas que ofrezcan los diferentes expositores.