¿Sabías que en Puebla existen playas, pozas de aguas turquesas, cascadas ocultas y hasta leyendas de túneles secretos? Aunque muchos turistas visitan los sitios más populares, el estado guarda verdaderas joyas naturales e históricas que pocos conocen. Aquí te presentamos cuatro lugares que debes visitar si buscas vivir una aventura diferente.
La Playita de Tres Colores
Ubicada en la comunidad de Macuilquila, en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, la Playita de Tres Colores es un oasis escondido en la Sierra Nororiental. Este rincón combina la tranquilidad de una presa de aguas cristalinas con un fenómeno visual sorprendente: el agua cambia de color entre azul, verde y rosa, dependiendo de la hora del día y de la luz solar.
La Playita de Tres Colores se encuentra dentro de la presa de La Soledad, en el cauce del río Apulco. Aunque no se trata de una playa marina, su arena y suave oleaje la convierten en un lugar perfecto para descansar y conectar con la naturaleza.
Cómo llegar desde Puebla: si viajas en automóvil, toma la autopista Puebla–Perote y después la carretera 129D hacia Tlatlauquitepec. Desde ahí, sigue las indicaciones hacia la presa de La Soledad y Macuilquila. En autobús, puedes abordar un camión de la línea Vía en la CAPU rumbo a Tlatlauquitepec y luego tomar un transporte local.
Lee más: Esta es la playita que cambia de color en Puebla y así puedes visitarla desde la CDMX
El Cajón en Xicotepec
Más allá de su famoso Mirador de la Cruz Celestial, el Pueblo Mágico de Xicotepec resguarda un tesoro natural poco explorado: El Cajón. Se trata de una serie de pozas de agua turquesa, formadas por el río Cilima, que son perfectas para nadar y lanzarse desde diversas alturas.
Ubicado en la comunidad de La Ceiba, a menos de una hora de Xicotepec, El Cajón ofrece una experiencia de aventura y naturaleza pura. El acceso puede ser un poco complicado, pero cada paso vale la pena al encontrarse con piscinas naturales rodeadas de formaciones rocosas únicas.
Cómo llegar desde Puebla: en automóvil, son aproximadamente 3 horas de camino por la Autopista Arco Norte y la carretera 119D. También puedes tomar un autobús de la línea Futura desde la CAPU, con salidas cada tres horas.
La puerta misteriosa de la Pirámide de Cholula
Entre las múltiples leyendas que rodean la zona arqueológica de Cholula, destaca la historia de cuatro leones de oro que, según la tradición oral, custodian una cueva secreta. Esta entrada, ubicada en la calle 14 Poniente, junto al acceso a los túneles, forma parte del misterio que envuelve a la pirámide más grande del mundo en cuanto a base.

Lee más: Este es el misterio de los túneles de la Pirámide de Cholula
Aunque actualmente una reja impide el acceso a esta puerta, el mito sigue vivo entre los habitantes de San Andrés Cholula y los visitantes curiosos. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado la existencia de túneles interconectados bajo la pirámide, aunque solo se ha explorado alrededor del 30 por ciento de ellos.
Visitar la zona arqueológica no solo permite conocer la pirámide, sino también adentrarse en las historias y leyendas que le dan vida a este sitio lleno de misticismo.
Valle de Apulco
A dos horas y media de la ciudad de Puebla, en la Sierra Norte, se encuentra Apulco, un paraíso rodeado de cascadas, pozas naturales y senderos llenos de magia. Este lugar es ideal para quienes buscan un escape entre la naturaleza.
Entre sus principales atractivos están las cascadas La Olla, con una caída de 40 metros, y La Gloria, donde es posible nadar en una poza de tonos verdes. Además, puedes recorrer el Sendero del Amor, un lugar lleno de leyendas, o participar en el tradicional Torneo de Pesca de Trucha Arcoíris.
El río Apulco, que atraviesa esta región, ofrece un ambiente perfecto para relajarse rodeado de pinos, oyameles y sabinos.
Cómo llegar desde Puebla: el trayecto es de aproximadamente dos horas y media en automóvil hacia Zacapoaxtla, siguiendo las rutas que atraviesan la Sierra Norte.